28
Año 3 (1) abril 2022- Páginas 28-41
Fecha de recepción: 05 de diciembre de 2021
Aceptación del artículo: 11 de febrero de 2022
COMPARACIÓN DE LA RECURRENCIA Y SEVERIDAD DE LA VARIABILIDAD
CLIMÁTICA EN LOS EXTREMOS ORIENTAL Y OCCIDENTAL DE LA
PROVINCIA DE FORMOSA (REP. ARGENTINA)
Contreras, Félix Ignacio
1
,
2
; Zurita, Clara
3
; Smichowski, Humberto
1
; Diaz, Antonella Aglae
1
;
Petkiebich, Silvina Anabela
3
; Kalafattich, Santiago
3
; Gómez, Claudia Verónica
4
.
Resumen
La provincia de Formosa se divide principalmente en dos grandes ecorregiones, el Chaco
Húmedo y el Chaco Seco, cuyas diferencias se deben a los montos pluviométricos que hasta
incluso se duplican de un extremo al otro. Ante esta situación, el objetivo de este trabajo es
comparar los valores de SPEI de ambas regiones, a fin de detectar la recurrencia y severidad de
los eventos extremos de inundación y sequía. Los resultados demostraron que es durante el
invierno donde se producen mayoritariamente los eventos más extremos en ambas regiones. Sin
embargo, la porción oriental no presenta estos episodios en los momentos donde se registran
los mayores montos pluviométricos del año, lo que permite inferir que la precipitación es muy
regular. Por otro lado, salvo para los años normales, no se encontraron coincidencias en la
severidad y tampoco en la ocurrencia del evento, lo que demuestra que ambas ecorregiones la
variabilidad climática responde de manera independiente.
Palabras clave: Variabilidad climática, Índice Estandarizado de Precipitaciones y
Evapotranspiración, Chaco Húmedo, Chaco Seco, Formosa.
COMPARISON BETWEEN THE RECURRENCE AND SEVERITY OF THE
CLIMATE VARIABILITY IN THE EAST AND WEST EXTREME OF THE
PROVINCE OF FORMOSA (ARGENTINA)
Abstract
The province of Formosa is divided into two large ecoregions, the Humid Chaco and the
Dry Chaco, whose differences are due to the pluviometric average which duplicate from one
extreme to the other. In view of this situation, the objective of this study is to compare the
values of SPEI in both regions in order to detect the recurrence and severity of the extreme
events of flood and drought. The results showed that it is during winter that the most extreme
events occur in both regions. However, the west region does not show these events in the period
of the highest pluviometric average of the year, which proves that in both ecoregions the climate
variability responds independently.
Key words: climate variability, Standard Index of Rainfall and Evapotranspiration,
Humid Chaco, Dry Chaco, Formosa.
1
Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET – UNNE). E-mail: figcontreras@hotmail.com
2
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste.
3
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Formosa.
4
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste.
29
Introducción
La provincia de Formosa presenta, por las características naturales del sitio en el que se
halla emplazada, riesgos de sequías e inundaciones y anegamientos vinculados al desborde de
curso fluvial y precipitaciones pluviales. Para Meza et al., (2017), los paisajes se caracterizan
por la presencia de ríos, riachos, albardones, lagunas, esteros y cañadas. El relieve posee una
dirección noroeste-sudeste, sin embargo, su suave pendiente favorece la presencia de áreas
inundables y anegables, generando suelos que pueden permanecer saturados por largos períodos
dependiendo del volumen de precipitaciones.
La variabilidad de las precipitaciones, tanto estacionales como anuales, tiene un rol
importante en el desarrollo físico, químico, biológico y morfométrico de los lagos subtropicales
(Contreras et al., 2020). En estas regiones, el número y el tamaño de humedales está
determinado por la precipitación, la escorrentía y la evapotranspiración (Bezerra et al., 2019);
motivo por el cual son fundamentales los estudios que hagan referencia a la variabilidad
pluviométrica. En este sentido, “La detección de anomalías climáticas ocurridas en gran parte
del planeta durante los últimos años y las pérdidas económicas derivadas de ellas, generan
interés por el conocimiento de las fluctuaciones, variabilidad y tendencias de los parámetros
climáticos” (Pérez, 2009, p.1).
Por otra parte, y de acuerdo con Brendel et al., (2017), los conocimientos acerca de los
eventos climáticos extremos y su efecto son fundamentales para la planificación de las
actividades agroeconómicas y naturales. En este marco, el objetivo de este trabajo es comparar
los valores del índice Estandarizado de Precipitaciones y Evapotranspiración (SPEI por sus
siglas en inglés) correspondientes a los extremos oriental y occidental de la provincia de
Formosa, a fin de detectar la recurrencia, y severidad de los eventos extremos de inundación y
sequía.
Materiales y métodos
Análisis de la variabilidad climática
El análisis de la variabilidad climática fue realizado en base a datos correspondiente al
Índice de Evapotranspiración y Precipitación Estandarizada (SPEI por sus siglas en inglés).
Este índice tiene en cuenta tanto las precipitaciones como la evapotranspiración potencial en su
formulación para expresar las relaciones de oferta y demanda de agua, a fin de comprender las
influencias del cambio climático (Vicente-Serrano et al., 2012; Martínez, et al., 2021). Los
mismos fueron adquiridos en el sitio web:
https://spei.csic.es/map/maps.html#months=1#month=2#year=2021.
El SPEI utiliza la ecuación FAO-56 Penman-Monteith (Allen, et al., 1998), con la cual se
obtuvo el SPEI base v2.0. Con un valor para la temperatura y la evaporación potencial (PET,
por sus siglas en inglés), se calcula la diferencia entre la precipitación (P) y PET para el mes i,
que proporciona una medida simple del excedente o déficit de agua para el mes analizado
(https://spei.csic.es):
Di = Pi – PETi
Ecuación 1. FAO-56 Penman-Monteith (Allen, et al., 1998)
El conjunto de datos tiene una resolución espacial de 0.5° por 0.5° y se extrajeron los
puntos de cuadrícula en Lat. -26.75 y Long: -58.75 para el sector oriental húmedo y Lat. -24.25
y Long: -61.25 para el sector occidental seco. El análisis de los eventos de inundación y sequía,
se han clasificado en función de sus valores: Inundación extrema (IE) (SPEI > 2,0), severa (1,99
30
>SPEI > 1,5), moderada (1,49 >SPEI > 1), normal (1,0 >SPEI <-1,0), sequía extrema (SE)
(SPEI> - 2,0), severa (-1,5 <SPEI <-1,99), moderada (-1,0 <SPEI <-1,49) y casi normal (1,0
<SPEI < 1,0) (Martínez, et al., 2021; Contreras, et al., 2021).
Los datos utilizados del SPEI corresponden al período comprendido entre enero de 1950
y diciembre de 2020. Los valores SPEI -1 permiten conocer la distribución y el porcentaje de
ocurrencia de eventos extremos durante el año, lo que permite determinar la recurrencia de cada
evento mensualmente, como también comparaciones dentro de un mismo año. Por otra parte,
con el análisis del SPEI 12 mes 12 brinda conocimientos acerca del comportamiento anual,
los cuales son útiles para realizar comparaciones interanuales.
Área de estudio
El área de estudio corresponde a la provincia de Formosa, la cual se caracteriza
principalmente por dos ecorregiones, el Chaco Húmedo y el Chaco Seco (Brown y Pacheco,
2005), cuyas características paisajísticas las comparte con la provincia de Chaco (Figura 1).
Figura 1. Mapa de las ecorregiones de la provincia de Formosa
Elaboración propia en base a registros de la Administración de Parques Nacionales.
31
El Chaco como región, es una amplia llanura compuesta por abanicos aluviales de ríos
que, procedentes de los Andes, descargan hacia los sistemas de los ríos Paraguay Paraná.
(Iriondo, et al., 2000). La baja pendiente y la torrencialidad estacional de los ríos favorecen los
procesos fluviomorfológicos, generando una topografía local irregular, con albardones elevados
con respecto a los alrededores anegables (Ginzburg y Adámoli, 2006). En este sentido, las
alturas de la provincia de Formosa rondan entre los 240 m/s/n/m en el extremo NO y los 50
m/s/n/m en el extremo SE, cuyo gradiente de 190 m se manifiesta como una pendiente continua.
Con la generación de modelos de escurrimientos sobre el área de estudio, en Contreras
(2019) se han delimitado los megas abanicos aluviales de los ríos Pilcomayo - Bermejo y si
bien, en principio, sería el río Pilcomayo quien tuviera mayor desarrollo regional, solo abarcaría
el norte de Formosa, es decir que el principal modelador del paisaje de la provincia fue el río
Bermejo. Para el autor, cuando en una misma región intervienen varios cursos de agua muy
próximos entre sí, posiblemente las características geográficas del paisaje sean homogéneas a
lo largo y ancho del territorio, sin embargo, no debería ser motivo suficiente para afirmar o
inferir que las características hidrográficas y biológicas respondan de la misma manera.
(Contreras, 2019, p.131). Un ejemplo de ello es el caso de la región del Chaco Oriental que se
caracteriza por una gran heterogeneidad ambiental, donde se mezclan componentes leñosos y
pastizales (Contreras, Contreras, Lutz y Zucol, 2015).
Región del Chaco Seco
Posee un clima más seco, con 500 a 800 mm de precipitación anual. Es rico en especies
xerófilas semicaducifolias, adaptadas tanto a las importantes fluctuaciones de disponibilidad
hídrica como a las variaciones térmicas (Cabrera, 1971).
El Chaco Húmedo
Se distingue por un exceso de humedad, resultante de una combinación de factores
pluviométricos, topográficos y edáficos, donde los valores de precipitaciones superan las
pérdidas por evapotranspiración (Iriondo, 1992). Los registros máximos de precipitaciones se
dan al este, (superiores a 1.300 mm, pero pueden alcanzar valores de hasta 2.200 mm), que
decaen en el oeste a 750 mm (Ginzburg y Adámoli, 2006). Presenta ambientes muy
heterogéneos, donde en pequeñas extensiones coexisten desde bosques semixerófilos-
caducifolios (principalmente quebrachales y leguminosas), hasta selvas hidrófilas, sabanas de
leñosas o palmeras (Copernicia alba), arbustales xerofíticos, distintos pastizales en terrenos
más elevados y humedales en los lugares más bajos (Biani et al., 2006; Placci y Holz 2004).
El régimen de precipitación en la provincia de Formosa registra sus máximos valores a
principios y finales de la estación estival y en abril, mes de transición (Gómez, 2019). Para la
autora, los máximos valores de precipitación se presentan con gran variabilidad temporal, pero
que, sin embargo, siempre se producirán durante otoño, primavera o verano, respectivamente.
Por otra parte, en Gómez (2019) se señalan dos aspectos para tener en cuenta: 1) la
significativa disminución de los valores pluviométricos durante los meses invernales, al punto
de ser casi nulos; 2) en el extremo oeste de la provincia de Formosa los máximos valores se
concentran en el mes de enero, como es el caso de Ingeniero Juárez, el cual se asocia con la
tropicalización de las condiciones climáticas en ese sector.
32
Figura 2. Comparación de las precipitaciones medias mensuales según estaciones
meteorológicas y puestos pluviométricos en la provincia de Formosa (1967/1993).
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Gómez (2019)
Resultados
Comparación de la variabilidad climática entre las regiones de Chaco húmedo y seco
en la provincia de Formosa
Con análisis de los datos del SPEI 12 del mes 12, se pudo comprobar que la ocurrencia
de los eventos extremos en ambas regiones de la provincia de Formosa, en muchas ocasiones
no sólo no poseen la misma severidad, sino que a su vez no ocurren simultáneamente en un
mismo momento. En ese sentido, no se han detectado coincidencias, tanto en ocurrencia como
en severidad, en ambas regiones durante eventos extremos; pero si se encuentran presentes en
años normales. Esta situación permite inferir que en ambas regiones actúan de manera
independiente a los fenómenos regionales que podrían estar condicionando la variabilidad
pluviométrica (Figura 3).
En este sentido, los valores del SPEI tienen en cuenta los montos pluviométricos
correspondientes a su grilla, por lo tanto la severidad, tanto de las sequías como de las
inundaciones, dependerá de los valores que allí se registren como “normales”. No obstante, la
presencia de inundaciones severas o extremas en la porción oriental, si respondieran en
simultáneo el mismo evento con el sector occidental, los valores deberían ser igualmente
extremos, ya que al existir un gradiente de 600 mm entre ambas, la tendencia al menos debería
se directa.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
E F M A M J J A S O N D
(mm)
Ingeniero Juarez San Francisco del Laishi
33
Figura 3. Comparación de la variabilidad de eventos extremos de inundación y sequía entre
las ecorregiones del Chaco Húmedo y Seco de la provincia de Formosa durante el período
1950 - 2020.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPEI 12 mes 12.
En cuanto a las características de los años según el tipo de evento y su severidad, también
es posible encontrar algunas diferencias. En este sentido, la porción oriental posee un mayor
número de años de inundación (13 contra 10), pero no se registraron años de eventos extremos
de inundación (Tabla 1). Cabe destacar que, estas descripciones se realizan en función del SPEI
12 del mes 12, y cuando se refiere a que no se registran años con inundaciones extremas, se
refiere a que el promedio anual, no ha superado el valor de dos necesario para ser considerado
en esa categoría. No obstante, sobre el occidente si se registra un año extremo de inundación
(1956), el cual ni si quiera fue registrado como inundación moderada en el occidente.
Respecto a los eventos de sequía, existe un mayor número de años sobre el occidente. Del
mismo modo ocurre con la severidad donde se registran en tres años contra uno en el oriente y
en este sentido, únicamente el año 2013 con sequías extremas registrados al oeste coincide con
sequías moderadas al este. Por otra parte, esta menor presencia de eventos extremos al este de
la provincia, se vincula con la mayor regularidad de los montos pluviométricos en este sector
mencionada en Gómez (2019). Como lo afirma Pérez (2009):
Las variaciones detectadas corresponden a fluctuaciones climáticas, es decir,
modificaciones a corto y mediano plazo que provocan alteraciones temporales y
espaciales en ambos sentidos, pero que mantienen al clima dentro de sus caracteres
esenciales y no a un cambio climático, puesto que desde el punto de vista climático este
concepto implica diferencias más marcadas en los valores registrados y mayor
variabilidad de las lluvias, aspectos que no se evidencian en las series analizadas. (p.13)
34
Tabla 1: Comparación de los años de ocurrencia de eventos de inundación y sequía entre el
sector oriental y occidental de la provincia de Formosa durante el período 1950 - 2020.
Formosa occidental
Formosa oriental
IE
1956
IS
1959, 1991, 1992, 1957 y 1996
1973, 1986, 1999, 1997, 2003 y 1959
IM
1980, 2000, 1965 y 1982
1961, 1966, 1993, 1950, 1991, 1965 y
1958
SM
2004, 1993, 2017, 1997, 1990, 1978,
2003, 2002 y 2007
1962, 1988, 1989, 2013, 1994, 2000 y
1998
SS
1978, 2006
SE
2020, 2013 y 2012
2009
IE: Inundaciones extremas, IS: Inundaciones severas, IM: Inundaciones moderadas, N: Normal, SM: Sequías
moderadas, SS: Sequías severas y SE: Sequías extremas. Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPEI
12 mes 12.
Respecto a los eventos de sequía, existe un mayor número de años sobre el occidente. Del
mismo modo ocurre con la severidad donde se registran en tres años contra uno en el oriente y
en este sentido, únicamente el año 2013 con sequías extremas registrados al oeste coincide con
sequías moderadas al este. Por otra parte, esta menor presencia de eventos extremos al este de
la provincia, se vincula con la mayor regularidad de los montos pluviométricos en este sector
mencionada en Gómez (2019).
La cantidad de meses por tipo de severidad de eventos también posee diferencias
significativas. En el sector húmedo de la provincia, los eventos extremos de inundación se
registran prácticamente durante todo el año, pero se concentran principalmente entre los meses
de mayo y junio (Tabla 2 y Figura 4). Esta situación se vincula con la presencia de inviernos
muy húmedos, ya que para dichos meses se espera una merma en los montos pluviométricos.
Es recién en las inundaciones moderadas, las más frecuentes, las que coincidirían con el período
entre septiembre y enero, donde se registran las mayores precipitaciones según Gómez (2019).
En cuanto a los eventos extremos de sequía, al igual que en el caso anterior, las más
extremas se registran en el mes de invierno y son escasas o nulas durante el resto del año, por
lo que se puede inferir que, pese a la disminución de las precipitaciones en estos meses, la
sequía en esta estación puede llegar a ser muy extrema. Por otro lado, que no existan sequías
extremas en los meses de verano, es una prueba más de la regularidad de las lluvias.
Tabla 2: Cantidad de meses por tipo de evento de inundación y sequía en el sector oriental de
la provincia de Formosa durante el período 1950 - 2020.
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Formosa Región Chaco
Húmedo
IE
0
1
1
1
3
2
2
0
1
0
1
1
IS
5
2
4
5
7
3
4
6
2
4
3
6
IM
10
9
8
7
6
7
9
8
10
10
9
7
N
42
48
47
45
41
48
43
44
41
40
46
45
SM
10
5
5
9
12
5
8
7
10
10
8
5
SS
4
6
5
4
2
4
3
4
5
6
3
7
SE
0
0
1
0
0
2
2
2
2
1
1
0
IE: Inundaciones extremas, IS: Inundaciones severas, IM: Inundaciones moderadas, N: Normal, SM: Sequías
moderadas, SS: Sequías severas y SE: Sequías extremas. Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPEI
1.
35
Figura 4. Porcentaje de ocurrencia por tipo de evento en el sector oriental de la provincia de
Formosa durante el período 1950 - 2020.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPEI 1.
En cuanto al sector occidental, es posible encontrar diferencias, pero también algunas
similitudes. Al igual que para la porción oriental, las inundaciones extremas se dan
principalmente entre mayo y junio, pero a diferencia del caso anterior, este período comienza
en el mes de abril y se pueden manifestar durante todo el año (Tabla 3 y Figura 5).
Para el caso de las sequías, las más extremas se concentran entre el otoño y el invierno,
pero también en octubre, mes donde se espera el aumento de las precipitaciones que pueden
llegar a ser nulas en invierno (Gómez, 2019). Esto puede deberse a un retraso de la reaparición
del ciclo húmedo esperado para este clima. Por otra parte, y a diferencia de la región oriental,
se evidencian sequías extremas durante todo el año, asociado a la mayor irregularidad en los
montos pluviométricos.
Tabla 3: Cantidad de meses por tipo de evento de inundación y sequía en el sector occidental
de la provincia de Formosa durante el período 1950 - 2020.
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Formosa Región
Chaco Seco
IE
1
1
1
2
3
1
3
1
1
0
1
1
IS
3
4
2
5
5
4
1
1
6
5
2
5
IM
8
5
7
7
4
4
9
9
3
7
11
4
N
44
46
47
42
48
53
48
48
46
47
44
50
SM
8
7
8
11
6
2
5
5
8
7
9
7
SS
6
7
6
3
3
4
5
3
6
2
3
3
SE
1
1
0
1
2
3
0
4
1
3
1
1
IE: Inundaciones extremas, IS: Inundaciones severas, IM: Inundaciones moderadas, N: Normal, SM: Sequías
moderadas, SS: Sequías severas y SE: Sequías extremas. Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPEI
1.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
E F M A M J J A S O N D
SE SS SM N IM IS IE
36
Figura 5. Porcentaje de ocurrencia por tipo de evento en el sector occidental de la provincia de
Formosa durante el período 1950 - 2020.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPEI 1.
El efecto de la variabilidad climática en el paisaje de la provincia de Formosa
Como todo paisaje que se encuentra íntimamente ligado al agua, ya sea por su génesis,
modelado o interacciones ecológicas; el efecto de la variabilidad climática es sumamente
significativa y la respuesta del sistema es casi inmediata. En este sentido, se puede hacer
mención de su efecto en variables ambientales como puede ser el nivel del agua o las
características físico-químicas de sus aguas (Martínez, et al., (2021) (Figura 6). Desde otra
perspectiva, se puede hacer mención de los conflictos socioambientales vinculados con la
alteración y/o desaparición de humedales como resultado de la especulación inmobiliaria,
producto de la presión por la ocupación de nuevos espacios asociados al crecimiento espacial
de las ciudades (Contreras, 2015; Contreras y Fantín, 2015; Contreras, et al., 2020).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
E F M A M J J A S O N D
SE SS SM N IM IS IE
37
Figura 6. Comparación de imágenes de Google Earth en Estanislao del Campo luego de (A)
eventos extremos de inundación (2018) y (B) eventos extremos de sequía (2020).
Teniendo en cuenta el relieve y que los cursos de agua, tanto principales como
secundarios e incluso paleocauces; las aguas de estos ambientes lóticos, no solo dependerá de
las precipitaciones locales, sino también de lo que ocurra en sus altas cuencas, las cuales en su
mayoría se encuentran en el sector occidental. En este sentido, es importante realizar un
seguimiento y control de la variabilidad climática de esa región, considerando que, lo que allí
ocurra, podrá tener repercusiones paisajísticas en la porción húmeda, situación descripta para
la provincia del Chaco en Contreras (2019). Por el contrario, eventos extremos de inundación
en el oriente, en principio no generarían impactos directos al paisaje del oeste provincial. No
38
obstante, pese a su cercanía con la llanura aluvial del río Paraguay, es este ambiente quien sí se
vería afectado.
En cuanto a ambientes lénticos, el cual puede estar recibiendo aportes de escurrimientos
superficiales, al someros y estar muy expuestos a la evaporación de sus aguas, las respuestas
morfométricas van a ser inmediatas. Un ejemplo de ello se puede observar en la Laguna Yema
donde en el año 2007 alcanzó una superficie de 94,5 km
2
, en el 2013 se redujo
considerablemente a 11,4 km
2
(Figura 7), con lo cual su elasticidad hídrica es de 8,3; cifra muy
significativa cuando por lo general los ambientes lacustres poseen un valor de 3 (Contreras y
Paira, 2016), salvo en el caso de lagunas aluviales, las cuales son muy dinámicas y que
dependen principalmente de los niveles hidrométricos del curso de agua que le dio origen
(Contreras et al., 2017).
En cuanto al desarrollo de la línea de costa, la cual es una medida morfométrica que nos
permite describir cuantitativamente la morfología de la cubeta, en el año 2007 su valor era de
1,94 correspondiente a lagunas irregulares simples según la clasificación de Contreras y
Contreras (2017). Esta morfología es característica en ambientes donde se han producido
desborde de lagunas, cuya inundación genera grandes extensiones bajo agua que, al no poseer
una cubeta bien definida, la forma es tan irregular como el relieve en el cual se inserta.
Por otra parte, en el año 2013 el valor de línea de costa era de 1,14; la cual se encuentra
en el límite entre las formas circulares y subcirculares (Contreras y Contreras, 2017). Cabe
destacar que la reducción de este valor es característico de los ambientes lacustres previos a
secarse, ya que existe una reducción considerable del perímetro y esto se denomina proceso de
redondeamiento (Contreras y Paira, 2015; Contreras y Paira, 2016).
Figura 7. Comparación morfométrica de la Laguna Yema: Azul: Año 2007 y Amarillo: 2013.
Fuente: Google Earth.
Conclusiones
El análisis de la variabilidad climática en dos puntos extremos de la provincia de Formosa
posee diferencias significativas. En primer lugar, los valores del SPEI, tanto 1 como 12 del mes
39
12, no solo no poseen coincidencia en la severidad, sino que tampoco lo poseen en cuanto al
momento de ocurrencia en eventos extremos, pero si lo poseen en momentos normales. En este
sentido se puede concluir que la manifestación de estos eventos es independiente en la región
húmeda y en la seca.
Que el sector occidental posee un mayor número de eventos extremos de inundación y
sequía, sin embargo en ambos se coincide que el mayor número de inundaciones extremas se
da durante los meses de invierno. Esta gran disparidad en cuanto a la severidad y recurrencia
de eventos extremos entre la porción oriental y occidental de la provincia de Formosa, despierta
un gran interés en estudiar el área central de transición, ya que puede verse afectada por la
situación hidrometeorológica de los ya mencionados.
La falta de eventos extremos en la región oriental comprueba la regularidad de las
precipitaciones en el verano. Está claro, que es el invierno la estación del año más irregular en
cuanto a los montos que se esperan que precipiten.
Que al ser paisajes que en origen responden al modelado fluvial, cuyos humedales son en
su mayoría someros y se encuentran expuestos a altas tasas de evaporación dada su ubicación
latitudinal; los niveles de agua de estos ambientes responden inmediatamente a la variabilidad
climática. Esta situación, no solo es de interés para el estudio de variables netamente
ambientales, sino por el contrario, constituyen un aporte clave para reducir al mínimo los
riesgos asociados a las inundaciones por el crecimiento espacial del ejido urbano en ambientes
deprimidos, que naturalmente son inundables o anegables. En este sentido, determinar cómo
responde el paisaje a las dinámicas naturales constituye una herramienta clave en la gestión y
alerta temprana de riesgo de inundaciones, la planificación urbana y el manejo ambiental de los
recursos naturales.
Agradecimientos
Este trabajo fue parcialmente financiado por el proyecto PI 19Q002 y 20Q001 de la
SGCyT UNNE y PICT 2018 - 636.
Referencias
Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D., y Smith, M. (1998). Evapotranspiración de cultivos:
Directrices para calcular los requisitos de los cultivos, documento de riego y drenaje
56. Roma, Italia: FAO.
Bezerra, T.A.C., Da Silva Peixoto, A., De Melo Oliveira, C., Pires, M.G.A., Da Silveira, J.E.S.,
y Da Silva Prado, R.M. (2019). Leishmaniose: Características morfológicas do parasita
e sua correlação com a doença [Leishmaniasis: Morphological characteristics of the
parasite and its correlation with the disease]. Mostra Científica da Farmácia, 5.
Biani, N., Vesprini, J. y Prado, D. (2006). Conocimiento sobre el gran Chaco Argentino en el
Siglo XX. En: Arturi, M. F., Frangi, J.L. y Goya J.F. (Eds.). Ecología y Manejo de los
bosques de Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Brown, A. D., y Pacheco, S. (2005). Propuesta de actualización del mapa ecorregional de la
Argentina. La situación ambiental Argentina, 28-31.
Brendel, A.S., Bohn, V.Y. y Píccolo, M.C. (2017). Efecto de la Variabilidad Climática Sobre
el Estado de la Vegetación y la Cobertura de Agua en una Cuenca de Clima Templado
(Argentina). Anuario do Instituto de Geociencias UFRJ, 40 (2), 5-15.
Cabrera, A. (1971). Fitogeografía de la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 14, 1-42.
40
Contreras, F.I. (2015). El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de corrientes
sobre lagunas periurbanas. Boletín Geográfico, 37, 29-42.
Contreras, F.I. (2019). La incidencia de las Lomadas de Otumpa sobre el escurrimiento
superficial en las provincias de Chaco y Formosa (Rep. Argentina), Huellas, 23 (2), 129-
147.
Contreras, F.I. y Contreras, S.A. (2017). La Incidencia de la Pendiente en la Distribución de las
Morfologías de las Lagunas sobre Lomadas Arenosas (Corrientes, Argentina). Anuário
do Instituto de Geociencias UFRJ., 40(1), 15-25.
Contreras, F.I. y Fantín, M.A. (2015). El riesgo de la población a inundaciones por lluvias como
consecuencia de la dinámica de expansión urbana sobre paisajes anegadizos. El caso de
la ciudad de Corrientes (Argentina). Folia Histórica del Nordeste, 23, 97-112.
Contreras, F.I. y Paira, A.R. (2015). Comparación morfométrica entre lagunas de la planicie
aluvial del río Paraná Medio y la Lomada Norte (Corrientes, Argentina). Cuadernos de
Geografía: Revista Colombiana de Geografía., 24(1), 61-71.
Contreras, F.I. y Paira, A.R. (2016). Aplicación del “índice de cambio” a las variaciones
morfométricas de las lagunas de lomadas arenosas. El caso de Bella Vista (Corrientes,
Argentina). Revista de Geografía, 21, 31-38.
Contreras, F.I., Ferrelli, F. y Píccolo, M.C. (2020). Impactos de eventos secos y lluviosos sobre
cuerpos de agua periurbanos subtropicales: Aporte al ordenamiento del espacio urbano
de Corrientes (Argentina). Finisterra, 55(114), 3-22.
Contreras, F.I., Mavo Mastretta, G.M., Píccolo, M.C. y Perillo, G.M.E. (2021). Spatio-temporal
variability monitoring of the floods in the center-west of the Buenos Aires province
(Argentina) using remote sensing techniques. The role of sand dunes. Cuadernos de
Investigación Geográfica, 47(2), 337-354.
Contreras, F. I., Meza, J.C., Scipioni, N., Hernández, D.R. y Ruiz Diaz, F.J. (2017). Cambios
morfométricos de lagunas aluviales del río Paraná y su incidencia en la diversidad íctica.
Revista Veterinaria, 28(1), 51-55.
Contreras, S.A., Contreras, F.I., Lutz, A.I. y Zucol, A.F. (2015). Contribución al Conocimiento
florístico del Chaco Oriental, sudeste de la provincia de Formosa, Argentina. Boletín de
la Sociedad Argentina de Botánica, 50(4), 531-574.
Ginzburg, R. y Adámoli, J. (2006). Situación ambiental en el Chaco húmedo. En: Brown, A.,
MartinezOrtíz, U., Acerbi, M. y Corcuera, J. (Eds.), La Situación Ambiental Argentina
2005. Fundación Vida Silvestre, Buenos Aires.
Gómez, C.V. (2019). Eventos pluviométricos extremos, sequías e inundaciones, en las
provincias del nordeste argentino durante la segunda mitad del Siglo XX y principios
del XXI. Análisis de su génesis, frecuencia, intensidad, magnitud y distribución
espacial. Tesis Doctoral. Facultad de Humanidades UNNE.
Iriondo, M.H. (1992). El Chaco, Holoceno 1, 50-63.
Iriondo, M.; Colombo, F. y Kröhling, D. (2000). Abanico aluvial del Pilcomayo, Chaco (Ar-
gentina-Bolivia-Paraguay): Características y significado sedimentario. Geogaceta, 28,
79-82.
Martínez, S.E., Baruzzo, M.N. Smichowski, H., Forastier, M.E. y Contreras, F.I. (2021). El
efecto de las precipitaciones en las características limnológicas en lagunas periurbanas
(Bella Vista, Corrientes, año 2019). Revista Senderos, 2 (1), 122 135.
Meza, J.C., Ramírez, M.L. y Contreras, F.I. (2017). Cartografía de áreas de riesgo a
inundaciones y anegamientos a partir de modelos digitales de elevación de General San
Martín (Chaco, Rep. Argentina). Contribuciones Científicas GAEA, 29, 149-164.
Pérez, M.E. (2009). El comportamiento temporo espacial de los montos anuales de
precipitación en el nordeste argentino 1931/2005. Revista Geográfica Digital, 6(11),
1-16.
41
Placci, L. y Holz, S. (2004). Patrón de paisaje de bosques del Chaco Oriental. En: M. F. Arturi,
J. Frangi y J. F. Goya (eds.). Ecología y manejo de los bosques de Argentina. Editorial
de la Universidad Nacional de La Plata.
Vicente-Serrano, S. M., Beguería, S., Lorenzo-Lacruz, J., Camarero, J. J., López-Moreno, J. I.,
Azorín-Molina, C., y Sánchez-Lorenzo, A. (2012). Análisis comparativo de diferentes
índices de sequía para aplicaciones ecológicas, agrícolas e hidrológicas. En
Rodríguez-Puebla, C., Ceballos-Barbancho, A., Hernández- Encinas, A. (Presidencia).
Cambio climático. Extremos e impactos. Congreso llevado a cabo en el VIII Congreso
Internacional de la Asociación Española de Climatología, Salamanca, España.
Cómo citar este artículo:
Contreras, F. I, Zurita, C., Smichowski, H., Agle Diaz, A., Petkiebich, S. A., Kalafattich, S.
y Gómez, C. V. (2022). Comparación de la recurrencia y severidad de la variabilidad
climática en los extremos oriental y occidental de la provincia de Formosa (Rep.
Argentina). Senderos, 1(3), 28-41.