16
Año 3 (1) abril 2022- Páginas 16-27
Fecha de recepción: 01 de noviembre de 2021
Aceptación del artículo: 06 de febrero de 2022
EL COMBATE: MIGRACIÓN POLÍTICA PARAGUAYA EN FORMOSA A FINES
DEL SIGLO XIX
Delgado, Emilia Sol
1
Resumen
El texto aborda la migración política paraguaya en Formosa a fines del siglo XIX a través
del periódico El Combate que un grupo de exiliados publicó entre marzo y julio de 1892. De
esta manera se avanza sobre otros motivos de la presencia paraguaya en el Territorio Nacional
además de los económicos. El Combate refleja el accionar de los exiliados liberales en Formosa
y su relación con la sociedad local.
Palabras claves: migración política paraguaya, revolución del 18 de octubre, Partido
Liberal, Territorio Nacional de Formosa.
THE COMBAT: PARAGUAYAN POLITICAL MIGRATION TO FORMOSA IN THE
LATE 19
TH
CENTURY
Abstract
This text discusses the Paraguayan political migration to Formosa in the late 19
th
century
through EL Combate newspaper published between March and July, 1892. This work reports
reasons for the Paraguayan presence in the National Territory other than the economic ones. El
combate newspaper reflects the action of the liberal exiles in Formosa and their relationship
with the local society.
Key word: Paraguayan political migration, 18
th
October revolution, Liberal Party,
National Territory of Formosa.
Introducción
El presente trabajo aborda el periódico El Combate, publicado en Formosa entre marzo y
julio de 1892 por un grupo de exiliados liberales paraguayos. Este grupo tuvo que abandonar el
Paraguay tras el fallido levantamiento armado del 18 de octubre de 1891.
Este periódico, aunque es citado por Molares (2019), no ha sido aún trabajado en
profundidad y no se lo suele considerar dentro de los periódicos publicados en el Territorio
Nacional de Formosa en esos años (Alsina, 1996). Una colección de este se encuentra en la
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Paraguay, faltando sólo dos números de los treinta y
uno que se editaron.
Constatar la presencia activa de un grupo de migrantes paraguayos por razones políticas,
ya en esos años, nos sirve también para complejizar la caracterización tradicional de la
1
Profesora en Historia. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, Sociedad y Territorio, Facultad de
Humanidades - Universidad Nacional de Formosa. E-mail: soldelgadofsa@gmail.com
17
migración paraguaya reducida exclusivamente a razones económicas. Desde luego, el estado
de devastación en que quedó el Paraguay tras la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870)
obligó a un buen número de personas a cruzar el río en búsqueda mejores horizontes sociales y
económicos. Sin embargo, no fueron los únicos.
Primeramente, abordaremos la creación de Formosa como resultado de esta guerra para
luego adentrarnos en la situación política del Paraguay posbélico y en especial en la revolución
del 18 de octubre de 1891. Una vez comprendido el contexto, avanzaremos en un análisis
pormenorizado del periódico en donde nos centraremos en sus relaciones con sus pares de
Asunción y en la sociabilidad creada con su entorno local y las autoridades políticas.
Materiales y métodos
La fuente principal utilizada para esta investigación consistió en el periódico publicado
en la ciudad de Formosa en el año 1892 por un grupo de exiliados paraguayos pertenecientes al
Partido Liberal quienes fracasaron en su intento de golpe de Estado de octubre del año
precedente. El periódico, por esta razón, se llamó El Combate. El original se encuentra en la
hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Paraguay.
Para el análisis y posterior interpretación del mismo, se utilizó en primer lugar el método
que la historiografía suele aplicar: el estudio crítico del documento. En una segunda instancia
se realizó un análisis cualitativo de los textos aparecidos en los diferentes ejemplares,
acompañado siempre de la bibliografía respectiva, tanto de la referida al Paraguay como al
Territorio Nacional de Formosa de fines del siglo XIX.
Lazos territoriales Formosa-Paraguay
En la primera mitad del siglo XIX, durante el gobierno del Dr. Francia, el Chaco Central
era considerado jurisdicción del Paraguay; en esos años se llevó adelante su ocupación mediante
el establecimiento de los fortines Santa Elena, Monteclaro, Orange y Formoso. Ese dominio
sobre el Chaco Central fue incluso reconocido en 1852 por el Tratado Derqui-Varela, el cual
ponía como límite entre ambas formaciones políticas la confluencia de los ríos Paraná y
Paraguay. Finalmente, el Congreso de la Confederación Argentina no ratificó ese acuerdo,
desde allí, la cuestión limítrofe quedó postergada (Maeder, 2010; Molares, 2012).
Entre 1864 y 1870 tuvo lugar el enfrentamiento bélico de mayor envergadura en la
historia decimonónica rioplatense, la Guerra de la Triple Alianza: Paraguay contra la alianza
conformada por Argentina, Brasil y Uruguay. El Tratado Secreto, firmado el de mayo de
1865 por las fuerzas aliadas, establea de antemano la delimitación territorial los Estados,
según el artículo 16, la Argentina reclamaba el dominio sobre el Chaco Central y Boreal: La
República Argentina será dividida de la República del Paraguay, por los ríos Paraná y Paraguay
hasta encontrar los límites con el Imperio del Brasil siendo éstos por la margen derecha del río
Paraguay la Bahía Negra” (Tratado, 1865, art. 16).
Una vez finalizada la contienda avanzaron las negociaciones entre los beligerantes para
definir sus fronteras; mientras tanto el Paraguay seguía bajo ocupación aliada. Es así que, en
1876 se celebró el tratado entre Argentina y Paraguay mediante el cual los territorios ubicados
al sur del río Pilcomayo (es decir, el Chaco Central) quedaron bajo jurisdicción argentina, y los
que se encontraban al norte del río Verde bajo jurisdicción paraguaya, sometiéndose a un laudo
arbitral la franja comprendida entre los ríos Verde y Pilcomayo (Brezzo, 2020).
18
En noviembre de 1878 el presidente de los Estados Unidos, Rutherford Hayes, falló a
favor de Paraguay, motivo por el cual la Argentina tuvo que levantar la ocupación de esa franja
territorial, trasladando río abajo la Villa Occidental, entonces capital de la Gobernación del
Chaco; y fundándose de este modo en 1879 la Villa Formosa. En el año 1884, a través de la
Ley 1.532, se creó el Territorio Nacional de Formosa, una figura político-territorial que
permanecerá hasta mediados del siglo XX, momento en el cual se alcanzó el estatus provincial
(Altamirano, Dellamea y Sbardella, 1987).
Estos itinerarios geográficos y políticos, enmarcados en el proceso de consolidación de
los Estados, impactaron en las poblaciones que se encontraban asentadas en los territorios
fronterizos, comunidades enteras que de pronto se encontraban perteneciendo a nuevas
jurisdicciones territoriales. Tal aspecto es oportunamente visibilizado por Telesca y Figueredo,
quienes, en una revisión cualitativa de las boletas del Censo Nacional de 1895
2
, problematizan
el origen de aquellas personas registradas como “formoseñas” nacidas con anterioridad a 1879,
es decir, mayores de 16 años al momento del censo (Telesca y Figueredo, 2015).
Pensar la procedencia de estas personas supone necesariamente mirar al Paraguay, no
sólo por los lazos territoriales existentes, sino porque según el Censo de 1895 los paraguayos
eran el colectivo extranjero más numeroso, representando el 76,3% de los mismos, y el 36,6%
de la población total del Territorio. Las cifras nos hablan de un significativo flujo migratorio,
que se vincula generalmente a la búsqueda de mejores condiciones de vida de la población
afectada por la devastación socioeconómica del Paraguay tras la Guerra de la Triple Alianza
(Bruno, 2013).
Sin dudas, la presencia de paraguayos en Formosa a finales del siglo XIX era importante.
Ahora bien, reducir las causas de la migración a factores exclusivamente socioeconómicos
resulta por lo menos, problemático. Existió en efecto, otra migración, motivada por los avatares
políticos del Paraguay posbélico.
Situación política del Paraguay
Tras la Guerra el Paraguay quedó en ruinas; por este motivo, en los años inmediatamente
posteriores a la contienda, la tarea central a resolver estuvo vinculada no sólo a la recomposición
económica y social del país, sino también a la reconfiguración del andamiaje político-
institucional.
De este modo, el gobierno provisorio, instalado en 1869 y tutelado por los aliados, encaró
rápidamente la convocatoria a una Convención Nacional Constituyente para redactar una nueva
Constitución, la cual fue promulgada en noviembre de 1870. Paralelamente, se fueron
perfilando los dos grupos políticos que en la década posterior se convertirán en los partidos
Liberal y Colorado (Brezzo, 2020).
Los años que promedian el período 1870-1878 fueron particularmente conflictivos,
además, estuvieron signados por la ocupación de las tropas aliadas y su involucramiento en la
política del país, siendo la cuestión limítrofe un punto capital en la agenda política de esos años.
Siguiendo al historiador estadounidense Harris Gaylord Warren (2010), Cándido Bareiro,
quien asume la presidencia en 1878, fue la figura fundadora del coloradismo, puesto que logró
aglutinar “a los elementos militaristas, conservadores y no democráticos” (p.74), de la escena
política, sentando las bases del posterior partido. Su breve gobierno, truncado a causa de su
2
El segundo Censo Nacional de la República Argentina constituye el primer censo del Territorio Nacional de
Formosa.
19
muerte “fue una transición en la década de posguerra, pues marcó el comienzo de la primera
era colorada” (p.87).
Así, en el año 1880 se abre paso Bernardino Caballero, tras derrocar a Adolfo Saguier el
vicepresidente de Bareiro. Caballero sería desde entonces uno de los actores dominantes de
política paraguaya hasta 1904, momento en el que se cierra la era colorada.
El período de hegemonía política del primer coloradismo se caracterizó por el fraude y la
corrupción, factores que se conjugaron con la crítica situación económica del país, que no
lograba salir a flote. Caballero, la gran figura del período, inicia su administración en carácter
de presidente provisorio y se erige dos años después como mandatario constitucional, la retórica
de su gobierno giró en torno a la idea de reconstrucción nacional, una tarea difícil de encarar
para un Estado deficitario (Warren, 2010).
Varias fueron las acciones tomadas para sanear las finanzas y llevar adelante la evocada
reconstrucción del país, desde la venta de títulos de deuda pública (bonos) y la emisión
monetaria sin respaldo en tiempos de Bareiro, hasta la apertura a empresas privadas a cambio
de concesiones gubernamentales y, principalmente, los préstamos extranjeros (Caballero
Aquino, 1986). No obstante, ninguna de ellas alcanzó los resultados esperados.
La imposibilidad de pagar la deuda y la necesidad acuciante de fondos, motivaron
entonces la medida más significativa del período, que trajo consigo brutales consecuencias para
el país: la venta de tierras públicas. Puesta en marcha con Bernardino Caballero y sostenida
durante la presidencia de Patricio Escobar (1886-1890), se trató de una política de enajenación
de las tierras fiscales y de yerbales, que pasaron de propiedad estatal a manos privadas.
Kleinpenning (2014) afirma que “en conjunto las transacciones comprometieron un área de
nada menos que 25.797.277 hectáreas, equivalente al 81.4% del territorio nacional” (p.205).
Si bien, la venta de tierras públicas cumplió con su primer objetivo, alimentar las arcas
del Estado, afectó negativamente a los productores a pequeña escala, quienes fueron
desplazados por los propietarios latifundistas. Esto ocasionó un gran descontento que fue
capitalizado por el grupo opositor al coloradismo (Caballero Aquino, 1986).
De este modo, el desprolijo manejo del grupo gubernista, tanto en la gestión como en las
contiendas electorales, sumado a la reciente cuestión de la tierra, fue caldeando un clima
político que empujó al sector opositor, en julio de 1887, a formalizar la creación del Centro
Democrático, rebautizado después como Partido Liberal. Esto a la vez, habilitó la inmediata
reacción de los colorados, quienes se apresuraron a conformar la Asociación Nacional
Republicana, presentada en sociedad el 11 de septiembre del mismo año (Warren, 2010).
La confrontación política entre las facciones, ahora constituidas como partidos, se puso
de manifiesto con motivo de las elecciones legislativas de 1888, donde la supremacía militar
del partido de gobierno terminó imponiéndose sobre el grupo opositor. Si bien en este momento
los liberales carecían de la fuerza militar necesaria para hacer frente al partido gubernista, a los
colorados tampoco parecía convenirles sostener las violentas confrontaciones. Por todo ello, se
esbozó un intento de conciliación entre ambas fuerzas de cara a las elecciones presidenciales
de 1890.
La fórmula llevaría a Juan Gualberto González, candidato colorado, junto con el liberal
Víctor M. Soler como candidatos a presidente y vice respectivamente. También se acordó la
creación de un gabinete de coalición con acceso equitativo a los cargos. Luego de ásperos
episodios entre miembros de los partidos, la conciliación no cuajó. Soler retiró su candidatura,
y Antonio Taboada, presidente del Partido Liberal, denunció la violación de los colorados al
pacto. Se reanudó entonces, la confrontación política.
20
Finalmente, el Partido Colorado, haciendo frente a sus propias internas, llevó a González
junto con Marcos Morínigo al poder. Juan Gualberto González tuvo que asumir la jefatura de
un Estado al que ya no le sonreían los beneficios de la venta de tierras públicas, viéndose
constantemente amenazado por la crisis económica y la inestabilidad política.
En este escenario, los liberales participaron de las elecciones legislativas en febrero de
1891, y si bien la violencia y las prácticas fraudulentas, dieron nuevamente la derecha al Partido
Colorado, los opositores lograron dos bancas en el Senado y tres diputados. Ante esto, el
gobierno desconoció las elecciones y realizó una nueva convocatoria (Warren, 2010).
Para los liberales el accionar del gobierno fue el acabose. Desde entonces reiterados
manifiestos y comunicados plasmados en sus órganos de difusión sirvieron para canalizar el
descontento de manera parcial, marcando a su vez, el rumbo hacia una apuesta mayor.
18 de octubre: Sucesos y relatos
El Partido Liberal propició la creación de un comité revolucionario para preparar su
primer levantamiento armado. Así, comenzó a gestarse el intento de golpe de Estado contra el
régimen colorado, el cual tenía como objetivo “establecer un gobierno provisorio, convocar
elecciones presidenciales y enviar al exilio a Caballero, Escobar y otros líderes republicanos”
(Warren, 2010, p.140).
De este modo, entre la tarde del 18 y la madrugada del 19 de octubre, el levantamiento se
puso en marcha. El mismo se inició con la toma de la Aduana y la Capitanía del Puerto por los
rebeldes, quienes luego avanzaron sobre los cuarteles de Caballería e Infantería. Sin embargo,
el planificado secuestro a Bernardino Caballero no se pudo concretar. Al cabo de horas la
revuelta fue duramente reprimida por el gobierno, dejando como saldo 80 heridos, 40 muertos
y alrededor de 140 prisioneros (Rivarola, 1993).
El 19 de octubre, el presidente González declaró el estado de sitio, comenzando una
depuración de los cargos de gobierno ocupados por liberales, y emprendiendo una campaña de
persecución política que empujó a muchos miembros del partido al exilio (Warren, 2010).
Los sucesos de la jornada del 18 fueron recogidos por la prensa periódica asuncena y
extranjera, tal es el caso de la Revista del Paraguay, una publicación dirigida por Enrique Parodi
desde Buenos Aires. Ésta, en su número 12 correspondiente al mes de diciembre de 1891, hizo
públicas dos cartas remitidas desde Asunción con fecha 20 y 21 de octubre, en las cuales se
relata lo acontecido la noche del levantamiento (Revista del Paraguay, N°12, Año I, diciembre
de 1891).
Desconocemos la identidad del autor de las cartas, quien firma al pie de las mismas con
las iniciales L.T.P. Si bien éste procura ofrecer un relato imparcial, desde la edición de la revista
se señala que “no es posible que el periodista sea tan heroico que se desprenda completamente
de sus opiniones y vinculaciones políticas” (p.574).
Las cartas, además de relatar lo acontecido, ofrecen datos interesantes sobre el saldo del
levantamiento, señalando de manera aproximada los prisioneros y heridos del bando
revolucionario, y con mayor precisión los muertos y heridos de las compañías de Caballería e
Infantería. El autor afirma desconocer el plan de los revolucionarios, mostrando desconcierto
sobre la decisión de atacar a las Compañías y al General Caballero, y no directamente al
presidente González y su gabinete ministerial. Por último, se comenta el posible paradero de
los revolucionarios, citando lo publicado en el periódico asunceno La República.
21
Dos meses después, en los números de febrero y marzo respectivamente, la Revista del
Paraguay publicó una crónica escrita en dos partes por el mismo autor de las cartas, quien
decidió elaborar un texto más preciso sobre el 18 de octubre, debido a errores de detalle
presentes en las cartas remitidas anteriormente (Revista del Paraguay, Año II, N°2, febrero de
1892; N°3, marzo de 1892).
La nueva crónica se inicia señalando el motivo del fracaso revolucionario: la no previsión
de detalles en la organización del operativo y la falta de apoyo de los mismos liberales una vez
iniciado el levantamiento. Así, el cronista comenta que “no se tenía exacto conocimiento del
objeto á que se iba”, “no se conocía bien el plan de ataque”, “no se acordaron de las entradas y
salidas del edificio, no se previeron los medios de comunicación entre los varios grupos”, etc.
Insistiendo de este modo, en la precariedad organizativa del asalto (Revista del Paraguay, Año
II, N°2, p.84).
Asimismo, reseña el plan de ataque de los revolucionarios, la distribución de grupos
3
y
tareas, y algunos detalles respecto a los preparativos. Luego, se dedica a comentar los
acontecimientos del 18, dedicando un subtítulo a lo sucedido en los frentes de cada uno de los
grupos. Aquí, el mayor Eduardo Vera aparece como el gran rtir del levantamiento, quien
satisfactoriamente tomó las Compañías de Caballería e Infantería. La tardía llegada de Antonio
Taboada, y la indisciplina de su tropa, que abrió impulsivamente fuego contra la gente que se
encontraba en el cuartel, hicieron sucumbir a Vera.
El relato del cronista avanza hacia lo acontecido en los demás frentes, de este modo, se
destaca el prolijo proceder de Juan B. Rivarola en la Capitanía del Puerto, como contracara de
la ‘cobardía’ de Pedro P. Caballero, de quien se afirma haber huido. De los grupos a cargo de
Fabio Queirolo y José del Carmen Pérez, se da cuenta la falta de previsión, señalando la carencia
de municiones del primero, y el fallido asalto a la residencia de Bernardino Caballero del
segundo, la cual se encontraba vacía. Por último, del grupo establecido en la Plaza Uruguaya
se afirma haber acompañado el operativo nada más que con vivas al Partido Liberal.
La crónica se cierra con un apartado que recoge otros episodios de la jornada, allí se
menciona el actuar del Ministro de Guerra Juan Bautista Egusquiza, la figura destacada del
grupo vencedor. En síntesis, el relato publicado en la Revista del Paraguay acerca del
levantamiento del 18, no propone una lectura heroica del movimiento revolucionario, sino que
procura dar cuenta de las falencias que hicieron fracasar al intento de golpe de Estado. Allí, las
dos grandes figuras que se presentan son, por una parte, Eduardo Vera, mártir de los liberales;
y Egusquiza, cara visible del coloradismo, quien jugó un rol clave en la desarticulación del
movimiento.
El Combate: Los exiliados en Formosa
Tras el levantamiento armado de octubre, los países limítrofes fueron los principales
destinos de los liberales que partieron al exilio. En efecto, un grupo de miembros del partido
cruzó hacia la banda occidental del río Paraguay en búsqueda de asilo, radicándose en la Villa
Formosa. Durante su estadía los emigrados gestaron un órgano de difusión, El Combate.
3
Señala la conformación de siete grupos, a saber: Grupo a cargo de Eduardo A. Vera, grupo a cargo de Pedro P.
Caballero, grupo a cargo de Antonio Taboada, grupo a cargo de Juan B. Rivarola, grupo a cargo de Fabio Queirolo,
grupo a cargo de José del Carmen Pérez y grupo de la Plaza Uruguaya.
22
El periódico El Combate vio la luz en 1892. Esta documentación, que se encuentra
disponible en la Biblioteca Nacional del Paraguay, cuenta con 29 de los 31 números publicados
entre el 12 marzo y el 6 de julio de 1892, faltando los ejemplares N° 6 y 29
4
.
En cuanto a la estructura general de la publicación, se trata de un periódico bisemanal,
impreso en la Villa Formosa los miércoles y sábados regularmente, con una extensión
aproximada de cuatro páginas por ejemplar
5
. Respecto a su contenido, la primera página poseía
un encabezado que servía para presentar al lector la información del periódico (nombre, número
de volumen, importe de suscripción y fecha de impresión) luego, la primera sección, a cargo de
los editores, estaba destinada exclusivamente a canalizar escritos acerca de la situación política
del Paraguay.
Figura 1. Portada del Periódico El Combate
Fuente: Biblioteca Nacional del Paraguay, Hemeroteca, El Combate, N°27.
A continuación, le sucede la sección “Hechos varios” en la cual se incluye una diversidad
de artículos, entre ellos, noticias nacionales e internacionales, diálogos con otros periódicos,
comunicados de la Municipalidad, publicaciones pedidas por vecinos, salutaciones a visitantes
destacados, notas acerca de los eventos organizados en el Territorio Nacional, etc., cerrando
todos los ejemplares, con una página dedicada a anuncios comerciales locales y del Paraguay
6
.
Estamos hablando entonces, de una multiplicidad de escritos que iluminan aspectos
atinentes tanto a la situación política del Paraguay, como a la dinámica de la Villa Formosa y
al grado de inserción de los emigrados en la sociedad. He aquí, la importancia de esta pieza
documental.
4
Los números disponibles son: N°1, 12 de marzo; N°2, 16 de marzo; N°3, 19 de marzo; N°4, 23 de marzo; N°5,
26 de marzo; N°7, 2 de abril; N°8, 6 de abril; N°9, 9 de abril; N°10, 13 de abril; N°11, 20 de abril; N°12, 23 de
abril; N°13, 27 de abril; N°14, 30 de abril; N°15, 4 de mayo; N°16, 7 de mayo; N°17, 11 de mayo; N°18, 14 de
mayo; N°19, 18 de mayo; N°20, 22 de mayo; N°21, 28 de mayo; N°22, 1 de junio; N°23, 4 de junio; N°24, 8 de
junio; N°25, 11 de junio; N°26, 15 de junio; N°27 18 de junio; N°28, 22 de junio; N°30, 29 de junio; N°31, 6 de
julio.
5
La extensión de cuatro páginas no es constante en todos los ejemplares, encontrándose números de tres páginas.
6
Entre los anuncios locales podemos mencionar: Almacén y tienda de José Bibolini, servicios de Joaquín de los
Santos como agente judicial y rematador público; sastrería de José Valiente y Juan Regis Vargas, entre otros.
23
Los mismos editores del periódico señalarían oportunamente, en la carta de presentación
que inaugura el primer ejemplar bajo el título “Nuestro objeto”, que “Este periódico, como
perteneciente a los emigrados que del Paraguay hemos salido por causa del malogrado
movimiento revolucionario, operado el 18 de octubre último, ocupárase de preferencia de los
asuntos que á nuestro país atañan, sin descuidar los intereses de esta localidad donde
vivimos…”
7
(El Combate, N°1, 12 de marzo de 1892).
Aquellos “asuntos que a su país atañan” serían expuestos en la primera sección del
periódico, destinada específicamente a manifestar severas críticas a las acciones del gobierno
colorado. Entre ellas, pueden ser rastreadas reiteradas denuncias de corrupción de las
instituciones, donde la principal acusación estaba dirigida al Congreso. Partiendo de la
presencia militar en las contiendas electorales para asegurar el “triunfo por coacción” de los
candidatos oficiales (“Gobierno de Camarilla”, El Combate, 20 de abril de 1892”), la crítica
avanza hacia la complicidad de ambas Cámaras en el nombramiento de jueces y ministros afines
al gobierno, legitimando una verdadera dictadura militar (“Régimen Estratocrático”, El
Combate, 13 de abril de 1892).
En los números 1 y 2, las críticas se vinculan mayormente a la falta de garantías
individuales y a la abierta persecución de los liberales tras el levantamiento de octubre,
denunciando no sólo el arresto y confinamiento de los mismos, sino la ilegalidad de los
procedimientos, afirmando que “los mantienen por semanas y días, sin delito conocido ni
simulacro de sumario, y sin ponerlos a la disposición del juez competente” (“Régimen
dictatorial”, El Combate, N° 2, 16 de marzo de 1892).
Como contraparte de ese accionar, los acontecimientos del 18 de octubre, son presentados
como manifestación de un movimiento de auténtico “pensamiento patriótico”, que pretendía
derrocar a un gobierno sostenido por la violencia y el fraude. Para sus protagonistas, estas
acciones eran necesarias y legítimas, puesto que actuaban en nombre del restablecimiento del
derecho y la justicia. En este sentido, el fracaso del levantamiento armado era leído como
circunstancial, augurando un “movimiento popular más general y decisivo” que terminase
finalmente con el gimen colorado. Aquí, El Combate aparece como un mecanismo para dar
continuidad a ese enfrentamiento, ahora, desde el exilio político (“Nuestro objeto”, El Combate,
N°1, 12 de marzo de 1892).
El periódico debe ser leído entonces en el plano del conflicto entre colorados y liberales,
un enfrentamiento que incluso desde el exilio, no dejaba de presentarse como amenazante para
los opositores al régimen. De ahí que estando bajo jurisdicción argentina los editores del
periódico se amparen en los artículos 14 y 23 de la Constitución Nacional, apelando al derecho
de publicar ideas sin censura y a la libertad de imprenta. Es más, tales fragmentos
constitucionales eran citados en la primera plana de El Combate junto a los artículos polémicos
sobre el Paraguay. Esto nos habla de una actitud de precaución frente a posibles persecuciones.
De hecho, en el ejemplar N°7, fechado el 2 de abril, los editores publican una nota bajo
el título “La cuestión de los emigrados”: en la misma advierten una presunta petición remitida
desde el gobierno paraguayo a la Argentina, para confinar en el Chaco a los emigrados
residentes en Formosa, quienes eran acusados de “permanente conspiración contra el orden
público”. Si bien la nota no se sustenta de evidencia clara, se logra visibilizar en ella la
7
Se respeta la grafía del original.
24
manifestación de una actitud de cautela por parte de los emigrados, quienes no titubearon en
hacer pública su defensa.
8
Es probable que esa actitud se deba al permanente tránsito Formosa-Asunción de los
emigrados, familiares y compañeros de causa, dada la cercanía territorial, circunstancia que
también permitió ampliar el radio de alcance del periódico, llegando a conocerse éste en
Asunción y Corrientes.
Respecto al alcance de la publicación, logramos identificar reiteradas notas que dan
cuenta de su recepción a escala regional. En Corrientes, por ejemplo, los periódicos La Libertad
y El Litoral, reseñaron en sus páginas la situación política del Paraguay y la cuestión de los
exiliados en Formosa, enviando afectivas salutaciones a El Combate (N°7, 2 de abril de 1892;
N°10, 13 de abril de 1892). En Asunción, por su parte, los periódicos El Independiente y La
Democracia también se han hecho eco positivamente de su colega (N°4, 23 de marzo de 1892).
Asimismo, desde El Combate se hizo lo propio con el nobel periódico de Villa de Concepción,
El Eco de la Campaña; igualmente se ha dado publicidad a la sátira asuncena Látigo Inmortal
(N°13, 27 de abril de 1892).
9
Pero este contacto con la prensa de la región no se redujo únicamente a salutaciones de
correligionarios, sino que efectivamente existió un diálogo permanente con algunos de ellos,
tal es el caso del periódico paraguayo El Tiempo. En el mes de marzo el periódico asunceno
celebró la publicación de El Combate en Formosa (El Tiempo, miércoles 16 de marzo, p.2), y
desde allí, ambos se mantuvieron en contacto mediante canje (El Tiempo, lunes, 4 de abril, p.1).
No obstante, la relación entre estos órganos de difusión fue conflictiva, dando lugar a acalorados
intercambios a causa de las críticas de los editores de El Combate hacia sus colegas asuncenos,
cuestionando su carácter independiente respecto del gobierno colorado (El Combate, N°16, 7
de mayo; N° 19, 18 de mayo; El Tiempo, jueves 12 de mayo, p.1).
De todas formas, tales críticas no impidieron la publicación de posteriores notas
referenciándose positivamente. Ejemplo de ello, es el mutuo agradecimiento entre los
periódicos con motivo de la publicación de una nota sobre la amnistía a los exiliados por parte
de El Tiempo (El Combate, N°24, 8 de junio; El Tiempo, lunes 13 de junio). Asimismo, El
Combate sirvió a su colega como fuente de información, como ser la noticia de salutación al
abogado Dellepiane por su graduación (El Tiempo, 26 de mayo).
Empero, los intercambios polémicos entre los periódicos comenzaron a acentuarse,
degastando notoriamente la relación, al punto de que en fecha 16 y 17 de julio, El Tiempo dedicó
una tétrica despidida a El Combate, quien dejó de existir, deseándole “paz en su tumba” (El
Tiempo, sábado 16 y domingo 17 de julio, p.1).
Todos estos intercambios señalan una elocuente circulación de la información, y una clara
inserción de El Combate en el ámbito periodístico cuando no regional, por lo menos del
Paraguay. Con relación al tránsito de los exiliados, en primer lugar, logramos identificar a
algunos de ellos dado que con motivo de celebrarse la Independencia del Paraguay suscribieron
con nombre y apellido la nota titulada “Saludo a la Patria”, publicada en el número 18 del
periódico. Entre los firmantes se encuentran Juan B. Rivarola, Cecilio Báez, Adolfo R. Soler,
Martín Urdapilleta, Juan Vaccari, Genaro Pérez, José del C. rez, Antonio Peralta, Vicente F.
Espínola y Pedro P. Caballero.
8
Molares (2019, p. 234) hace mención a un pedido formal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay a
su homólogo argentino, citando como fuente las Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores presentada al
Congreso Nacional por el Dr. Estanislao S. Zeballos publicada en 1892.
9
Este último periódico lo saluda el 20 de marzo de 1892.
25
Indagando en las páginas de El Combate se puede evidenciar que los mismos estaban en
permanente contacto con familiares, amistades y compañeros del Paraguay vía comunicación
epistolar y mediante esporádicas visitas. En el número editado el 20 de abril, por ejemplo, se
despidió públicamente al grupo de compañeros de causa que desde Asunción arribaron a suelo
formoseño para visitar a los exiliados.
10
Asimismo, una semana después llegaron Josefina
Rivarola de Aceval y Dolores Urdapilleta para compartir con sus respectivos hermanos,
también haría lo propio el ex presidente del partido, Antonio Taboada, quien desde Buenos
Aires regresaba nuevamente a Formosa en carácter de visitante (N°11, 20 de abril de 1892;
N°13, 27 de abril de 1892).
Del mismo modo, podemos rastrear el movimiento inverso, es decir el viaje de los
exiliados hacia el Paraguay. Tal es el caso de Pedro P. Caballero, de quien se anunció el 23 de
abril, partiría a Colonia Santa Elena (Paraguay) a establecer una industria. Un mes después éste
fue denunciado por el gobierno paraguayo de encabezar un grupo armado establecido en Monte
Claro (Territorio Nacional de Formosa) con pretensiones de avanzar sobre Asunción, situación
que desató un operativo que involucró al comisario de Formosa, quien fue enviado a pesquisar
el campamento donde se encontraba Caballero (N°12, 23 de abril de 1892; N° 20, 22 de mayo
de 1892).
Otro de los emigrados que visitó su país fue Cecilio Báez. Según el ejemplar fechado el
15 de junio realizó un breve viaje a Asunción, siendo su llegada elogiosamente descripta por el
periódico asunceno El Independiente (El Combate, N°26, 15 de junio de 1892; N°28, 22 de
junio de 1892). Báez, uno de los intelectuales liberales más importantes del Paraguay de entre
siglos, cumplió junto con Adolfo R. Soler, un rol significativo como editor y ensayista de El
Combate. Uno de los escritos de su autoría, “Intereses económicos”, publicado el 23 de marzo
bajo el seudónimo Numa, fue recogido por él mismo en su posterior ensayo titulado “Por ahí
me las den todas. ¡Ay de los réprobos!”, publicado en 1902 en el periódico El Cívico a propósito
de la polémica con Juan Emiliano O’Leary sobre la historia del Paraguay (Báez y O’Leary,
2011)
Tanto Báez como Soler tuvieron, además, un rol destacado en la vida social de la Villa
Formosa, compartiendo espacios de sociabilidad con vecinos notables, funcionarios
municipales y de la gobernación. En concreto, los banquetes y celebraciones organizadas a
propósito de las fiestas mayas del 14 y 25, en conmemoración de las independencias del
Paraguay y la Argentina respectivamente, donde auspiciaron de oradores junto a figuras como
el gobernador Napoleón Uriburu
11
. Esta inserción en el entramado social de Formosa que
también se manifestaba en lo cotidiano, puede ser de igual manera rastreada en las páginas de
El Combate, por ejemplo, con notas que dan cuenta de la participación de Soler en la Sociedad
Protectora de Educación, con anuncios del negocio de Juan B. Rivarola, etc.
Conclusiones
A través de este recorrido por las páginas del periódico El Combate, podemos comprender
que éste no solo sirvió como instrumento de difusión, organización, resistencia y polémica para
los exiliados del Paraguay, sino que además se constituyó como una verdadera plataforma de
divulgación de los aconteceres del Territorio Nacional, dejando registro de trayectorias
10
Los visitantes fueron Juan A. Aponte junto con esposa e hijo, Pastor Nicolás Martínez, Juan Francisco Recalde,
Vicente Roig, Manuel Irala y Fernando A. Carreras.
11
También se da cuenta de relaciones con otros funcionarios de la gobernación como ser Proto Ordoñez, quien
ha auspiciado de Gobernador Interino durante las ausencias de Uriburu.
26
personales y vivencias de conjunto, todas ellas, constitutivas del entramado social de la
Formosa finisecular.
Por tal motivo, rescatamos el valor de este periódico, que nos brinda un acercamiento a
los exiliados políticos y las permanentes relaciones con su país, iluminando al mismo tiempo,
la vida del territorio que los acogió.
Rescatar la experiencia del exilio político vivido en Formosa a través de las ginas de
El Combate, nos permite repensar la presencia paraguaya en Formosa y ampliar la manera de
caracterizar esta migración de fines del siglo XIX, sumando las motivaciones políticas a las
razones socioeconómicas.
Fuentes
Biblioteca Nacional de Paraguay, Hemeroteca: El Combate, Formosa, Argentina, 1892.
Biblioteca Nacional de Paraguay, Hemeroteca: El Tiempo, Asunción, Paraguay, 1892
Biblioteca Nacional de Paraguay, Hemeroteca: El Látigo Inmortal, Asunción, Paraguay, 1892
Revista del Paraguay, Buenos Aires, Argentina:
Año I, 12, Diciembre de 1891, pp. 573-580 (Datos para la historia. Revolución del
18 de octubre de 1891)
Año II, N° 2, Febrero de 1892, pp. 83-91 (Revolución del 18 de octubre de 1891)
Año II, 3, Marzo de 1892, pp. 129-137 (Revolución del 18 de octubre de 1891.
Continuación)
Tratado de la Triple Alianza, Ley 127, Buenos Aires, 24 de mayo de 1865. Recuperado de
http://www.saij.gob.ar/127-nacional-tratado-triple-alianza-lnt0002527-1865-05-
24/123456789-0abc-defg-g72-52000tcanyel
Referencias
Alsina, J. (1996). Diarios y Periódicos Formoseños. 1875-1996. Un ensayo historiográfico.
Formosa, Argentina: Universidad Nacional de Formosa.
Altamirano, M., Dellamea de Prieto, A. y Sbardella, C. R. (1987). Historia del Chaco.
Resistencia, Chaco: Diome.
Báez, C., y O’Leary, J. E. (2011). Polémica sobre la historia del Paraguay. Asunción,
Paraguay: Tiempo de Historia.
Brezzo, L. M. (2020). Reconstrucción, poder político y revoluciones (1870-1920). En I. Telesca
(coord.). Nueva historia del Paraguay (pp. 221-250). Buenos Aires, Argentina:
Sudamericana.
Bruno, S. (2013). El proceso migratorio paraguayo hacia Argentina: evolución histórica,
dinámica asociativa y caracterización sociodemográfica y laboral. Cuadernos
migratorios, 4, 11-55.
Caballero Aquino, R. (1986). La Segunda República Paraguaya, 1869-1904: política,
economía y sociedad. Asunción, Paraguay: Centro de Investigación y Documentación.
Kleinpenning, J. M. G. (2014). Paraguay rural 1870-1963. Una geografía del progreso, el
pillaje y la pobreza. Asunción, Paraguay: Tiempo de Historia.
Maeder, E. J. (2010). La frontera argentino-paraguaya. Etapas de su delimitación (1618-1950).
Folia Histórica del Nordeste, 18, 7-32.
Molares, M. R. (2012). Historia general de Formosa. Tomo I. Desde sus orígenes hasta la
etapa prefundacional. Resistencia, Argentina: Librería de la Paz.
Molares, M. R. (2019). Historia general de Formosa. Tomo III. Desde inicios de la etapa
territorial hasta fines del primer período de administraciones militares. Resistencia,
Argentina: Librería de la Paz.
27
Rivarola, M. (1993). Obreros, utopías y revoluciones. Asunción, Paraguay: Centro de
Documentación y Estudios.
Telesca, I. y Figueredo, O. (2015). Formosa 1895: las boletas censales revisitadas. En M. B.
Carpio (compiladora), Actas del XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional (pp. 457-
462). Resistencia, Chaco: Instituto de Investigaciones Geohistóricas.
Warren, H. G. (2010). La reconstrucción del Paraguay, 1878-1904. La primera era colorada.
Asunción, Paraguay: Intercontinental.
Cómo citar este artículo:
Delgado, S. E. (2022). El Combate: migración política paraguaya en Formosa a fines del siglo
XIX. Senderos, 1(3), 16-27.