148
Año 4 (1) abril 2023- Páginas 148-160
Fecha de recepción: 29 de octubre de 2022
Aceptación del artículo: 10 de abril de 2023
ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LA DEFORESTACIÓN EN EL
IMPENETRABLE DE LOS AÑOS 2013 A 2021
Barreyra, Ailén; Santa Cruz Carauni, Renata
37
Resumen
Este trabajo surge como presentación final dentro de la materia Sistemas de
Información Geográficos, en la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica
Argentina. En él se analizan los impactos de la deforestación en un área del Impenetrable,
entre las provincias de Chaco y Formosa. El análisis se realizó con el programa QGIS,
principalmente mediante la utilización de imágenes satelitales; y permite observar, a través de
las imágenes e información adjunta, las afectaciones al área. Dicha información se toma como
evidencia empírica de los impactos ambientales producidos por la deforestación.
Palabras clave: Deforestación; Impacto ambiental; Imagen satelital; Impenetrable.
ANALYSIS OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT OF DEFORESTATION IN THE
IMPENETRABLE FROM 2013 TO 2021
Abstract
The following project is the result of the final presentation of the Geographic
Information Systems subject, in the Environmental Engineering career of the Universidad
Católica Argentina. In it, the impacts of deforestation in an area of the Impenetrable, between
the provinces of Chaco and Formosa, are analyzed. The analysis was made with the QGIS
program, mainly through the use of satellite images; and allows to observe, through the
images and attached information, the affectations of the area. The information of this work is
taken as empirical evidence of the environmental impacts produced by deforestation.
Key words: deforestation; environmental impact; satellite images; Impenetrable
Introducción
En el presente trabajo se tiene como objetivo analizar los impactos ambientales sobre
la vegetación, el régimen de precipitaciones y la temperatura, producto de la deforestación,
mediante sistemas de información geográfica. Se analizará un área de 100 km x 80 km que
abarca partes de las provincias de Formosa y Chaco, Argentina, dentro de una zona de la
Región Forestal Parque Chaqueño, conocida como “El Impenetrable”; en un período de
tiempo de 8 años, desde el año 2013 hasta el año 2021.
Los docentes de la cátedra Sistemas de Información Geográficos, Dino Marcos
Favatier y Adriana Ledesma, realizaron el recorte de imágenes satelitales y el seguimiento del
proyecto.
37
Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. Email: ailenbarreyra@gmail.com
149
Materiales y Métodos
El estudio se realizó mediante Sistemas de Información Geográficas, utilizando el
programa QGIS. Se analizaron imágenes satelitales de Landsat 8, recortadas a la zona de
estudio, mediante distintas combinaciones de bandas y generación de índices de vegetación y
de temperatura. Estas imágenes fueron obtenidas de la página web del Servicio Geológico de
Estados Unidos (USGS). También se incluyeron en el análisis capas ráster con datos de
precipitaciones anuales de Argentina, creadas a partir de información de precipitaciones
obtenidas en WorldClim; capas vectoriales sobre desmontes en la zona, obtenidas desde el
programa “Monitoreo de Desmonte en el Chaco Seco”; y otras capas vectoriales procedentes
del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Con los datos mencionados se realizaron distintos indicadores, y luego, mediante la
utilización de las herramientas contenidas en el programa QGIS, se realizaron comparaciones
sobre los distintos indicadores en el rango temporal propuesto; generando así los resultados
desarrollados en el artículo.
Dentro de las herramientas utilizadas para generar indicadores se encuentran las
combinaciones de bandas. Para explicar los siguientes análisis de combinaciones de bandas se
necesita primero comprender qué son las bandas espectrales. Los sensores de satélites tienen
la capacidad de detectar la luz en rangos que son imperceptibles al ojo humano, por lo cual, la
combinación de imágenes en el rango visible, en conjunción con las bandas espectrales
ayudan a visualizar datos que de otra manera pasarían desapercibidos. Se pueden distribuir las
bandas de las imágenes de satélites a través de tres canales: rojo, verde y azul, generando que
los elementos respondan con diferentes tonalidades de acuerdo con las longitudes de onda. En
este trabajo se utilizaron indicadores generados por combinaciones de bandas propuestas en
Master Gis.
Otro indicador utilizado fue el Índice de Vegetación Diferencia Normalizada (NDVI).
El NDVI es un índice de vegetación que se utiliza para estimar la cantidad, calidad y
desarrollo de la vegetación, basado en la medición de la intensidad de la radiación de ciertas
bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja.
Su fórmula es la siguiente:
donde las variables ROJO e IRCercano están definidas por las medidas de reflexión
espectral adquiridas en las regiones del rojo e infrarrojo cercano, respectivamente. Estas
reflexiones espectrales son relaciones de la radiación reflejada sobre la radiación entrante en
cada banda espectral individual. El NDVI varía entre -1,0 y +1,0. Estos valores representan:
Valores cercanos a 1: cuanto más intenso es el color, más vigorosidad existe en la
vegetación y la cubierta vegetal.
Valores cercanos a 0: corresponden a zonas con muy poca vegetación, primeras fases
del cultivo, suelos desnudos o zonas no productivas.
Valores negativos: suelen estar asociados a zonas de agua, nieve o nubes.
En cuanto al análisis de temperaturas, una de las bandas del satélite Landsat 8 provee
como información las temperaturas terrestres en grados Celsius. Entonces, para realizar este
análisis, se generó un índice de temperaturas a través de esta banda, obtenida en distintas
fechas de los años 2013 y 2021, comparando respectivamente temperaturas de invierno y
temperaturas de verano.
150
Por último, con el propósito de visualizar los cambios en el régimen de
precipitaciones, se realizó un análisis de la precipitación anual del país en los distintos años.
Para esto, se utilizó información provista por WorldClim organizada en formato de capas
ráster. WorldClim es un sitio que reúne conjuntos de datos climáticos a nivel mundial con una
resolución espacial de 1 km
2
aproximadamente, en la Línea del Ecuador.
Resultados
Relación de la deforestación con los impactos ambientales
En esta sección se dará una breve explicación sobre la deforestación y cuáles son sus
impactos medioambientales, junto con la justificación correspondiente.
La deforestación se relaciona con el cambio climático, el cambio de temperaturas, el
cambio de régimen de precipitaciones, aumento de inundaciones, de incendios, y pérdidas de
la biodiversidad, entre otros aspectos.
Sin descuidar la interrelación entre todos los factores mencionados, a continuación, se
explicará la relación con cada uno de ellos por separado.
- Cambio climático: los bosques son uno de los ecosistemas con mayor potencial
de absorción de dióxido de carbono, que es uno de los principales gases de efecto
invernadero; y, por lo tanto, su exceso en la atmósfera colabora activamente al cambio
climático. Se cuenta a los bosques como sumideros de este gas dado que concentran una gran
cantidad de vegetación, la cual lo utiliza para la realización de la fotosíntesis, transformando
el carbono en carbono orgánico y liberando el oxígeno al ambiente.
Esto significa que cuando los árboles se cortan, se queman o se mueren, una parte del
carbono contenido es liberado nuevamente a la atmósfera. Por lo tanto, las políticas y
estrategias forestales deberían tener el objetivo de prolongar la capacidad de los árboles y de
los bosques de contener carbono por el mayor tiempo posible. (Carmona y Asenjo, 2021,
p.70)
Dentro de las consecuencias del cambio climático encontramos cambios en el clima
global, cambios en el régimen de lluvias también a escala global, y aumento de frecuencia e
intensidad de ciertos fenómenos naturales como las sequías, las tormentas, los tornados, las
olas polares u olas de calor, entre otros. Estos fenómenos se pueden observar tanto a escala
global como regional.
- Cambio de temperatura: para comprender este fenómeno, se debe tener en cuenta que
la radiación emitida por el sol incide primariamente en el suelo, y éste, a su vez, cuando toma
temperatura emite otro tipo de radiaciones que calientan el aire circundante. Por lo tanto, si el
suelo está cubierto por vegetación, el sol no llegará directamente a él, por lo que se producirá
un calentamiento más homogéneo y paulatino tanto del suelo como del aire circundante.
Asimismo, el enfriamiento contará con las mismas cualidades debido a la protección de la
cobertura vegetal.
- Cambio en el régimen de precipitaciones: este cambio tiene su fundamento en que la
vegetación del bosque provee condiciones de mayor humedad, lo cual deriva en un régimen
de precipitaciones regular. Al quitar cobertura vegetal, se alteran las condiciones de humedad,
provocando periodos de sequías más largos y precipitaciones más extremas, quitando la
regularidad antes mencionada del régimen de precipitaciones.
- Inundaciones: un suelo provisto por cobertura vegetal tiene su estructura más
desarrollada. Además, dicha cobertura protege el suelo de los impactos de las precipitaciones
151
y, por otro lado, gracias a las raíces de las distintas especies de flora presentes, el suelo cuenta
con una mejor aireación. Todos estos factores afectan a la capacidad de infiltración. Cuanta
mayor capacidad de infiltración, el suelo podrá recibir mayores cantidades de agua, evitando
la escorrentía que deriva en inundaciones. Al deforestar, la precipitación impacta directamente
sobre los suelos. Esto, junto con la falta de nutrientes y raíces y el aumento de intensidad de
las precipitaciones, provoca su compactación disminuyendo su capacidad de infiltración y
dando lugar a mayores probabilidades de ocurrencia de inundaciones. (Rodríguez y Delgado,
2020).
- Biodiversidad: el área del Impenetrable es hogar de miles de especies. Al destruir sus
ecosistemas, estas especies van reduciendo el tamaño de sus poblaciones y algunas incluso
han llegado a extinguirse.
Las especies de mayor tamaño son las más propensas a desaparecer en bosques altamente
intervenidos porque tienen estrategias de supervivencia que implican menor tasa reproductiva,
así como también, mayor requerimiento de territorio. La deforestación y pérdida de fauna
implican inexorablemente la pérdida de servicios ecológicos y ambientales importantes y
consecuencias futuras en la estructura y composición de esos bosques, según el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (M.A. y D.S. 2019)
- Incendios: como se mencionó anteriormente, la deforestación produce rdidas de
humedad en la zona, cambios de regímenes de lluvias, con tormentas más fuertes, épocas de
sequías más prolongadas y temperaturas extremas debidas al alto calentamiento del suelo.
Todos estos factores combinados producen un aumento de las probabilidades de ocurrencia de
incendios con dificultad de control, ya que se expanden rápidamente.
En el presente estudio se analizarán las variables de cambios en la vegetación, en las
temperaturas y en las precipitaciones, como indicadores principales de los fenómenos
descritos con anterioridad.
Zona de estudio
La zona analizada es un sector aproximadamente rectangular, de 8.000 km
2
de
extensión, que abarca partes de las provincias de Chaco y Formosa. En la Figura 1 se muestra
su ubicación.
152
Figura 1. Área de estudio.
Fuente: elaboración propia a partir de Google Satélite e Instituto Geográfico Nacional (capas países y
provincias).
La imagen satelital presente en la mencionada salida gráfica proviene de la plataforma
Google Earth, y fue presentada de esa manera para que el lector pudiera visualizar a simple
vista los desmontes realizados en la zona.
Luego, en la Figura 2, se presentan resaltados los desmontes realizados tanto en las
provincias de Chaco y Formosa como particularmente en el área de estudio. Éstos, fueron
realizados con el propósito de ceder espacio a las actividades de agricultura y ganadería.
Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la zona se cultiva
principalmente soja y algodón, y en menor cantidad sorgo, maíz y girasol. En cuanto a la
ganadería, se realiza en la zona producción vacuna.
Para reforzar esta información, se consultó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca Argentina, en su sección de estimaciones agrícolas y series históricas, corroborando
estos cultivos en los departamentos Patiño y Bermejo, sobre los cuales se encuentra el área de
estudio propuesta.
153
Figura 2. Áreas de desmonte.
Fuente: elaboración propia a partir de Monitoreo desmonte en el Chaco Seco (2019), IGN (provincias) y Google
Satélite.
Combinaciones de bandas
Se procederá a explicar cada análisis de combinación de bandas con su correspondiente
salida gráfica.
Antes de realizar las comparaciones cabe aclarar que las mismas se corresponden a las
siguientes fechas: 01/08/2013 y 21/08/2021.
- Comparación de infrarrojo de vegetación en 2013 y en 2021:
Figura 3. Comparación de infrarrojo (vegetación).
Fuente: elaboración propia a partir de Instituto Geológico de Estados Unidos (imágenes satelitales Lansat 8).
154
Con motivo de poder realizar la comparación de las imágenes de la Figura 3, cabe
aclarar que la vegetación de la zona se ve representada por el color rojo y, además, cuanto
más sana esté la vegetación, más brillante será el color, esto se justifica con que la vegetación
verde refleja más fácilmente la radiación infrarroja. A su vez las zonas pavimentadas o suelos
desnudos se ven azul cian o grises, las nubes se suelen ver blancas.
Siendo la imagen de la izquierda del 2013 y la de la derecha de 2021, se puede notar a
simple vista cómo bajó la brillantez del color rojo a lo largo de los años, lo cual implica una
vegetación escasa o dañada, aumentaron los grises haciendo alusión a parcelas de suelo
desnudas o nuevamente de escasa vegetación.
- Comparación de uso de suelos en 2013 y 2021:
En el caso de la Figura 4, la vegetación se representa de creciente a decreciente con
colores amarronados rojizos a verdes. Se observa en la imagen de 2021 la pérdida de
vegetación frondosa representada en rojizos como también una disminución de la brillantez lo
que indica una pérdida en términos de salud de la vegetación. A su vez, las áreas húmedas
aparecen en azul brillante como se puede notar en el margen izquierdo de la imagen del 2013
tanto en la zona inferior como en la superior, con el pasar de los años se puede evidenciar que
no se cuenta con la misma humedad.
Esto se puede relacionar con lo descrito en la sección Relación de la deforestación con
los impactos ambientales.
Figura 4. Comparación de uso de suelos
Fuente: elaboración propia a partir de Instituto Geológico de Estados Unidos (imágenes satelitales Lansat 8).
155
- Comparación de vegetación:
Figura 5. Comparación de vegetación.
Fuente: elaboración propia a partir de Instituto Geológico de Estados Unidos (imágenes satelitales Lansat
8).
En la Figura 5, se representa la vegetación con colores verdes y violetas, de acuerdo
con el tipo de vegetación de la zona, nuevamente la brillantez es una característica de salud en
las plantas. Los suelos expuestos se representan con un color blanco, mientras que, la
vegetación baja con rosados.
Se evidencia entonces un cambio en la altura de la vegetación pasando de ser
mayoritariamente verde y violeta brillantes en 2013 a la predominancia de verdes más opacos,
rosados y hasta incluso blancos en 2021.
- Comparación de uso agrícola:
Figura 6. Agricultura
Fuente: elaboración propia a partir de Instituto Geológico de Estados Unidos (imágenes satelitales Lansat
8).
156
El análisis de la combinación de bandas realizado en la Figura 6, resulta de utilidad en
el sector agrícola, por poder notar no solo la vegetación sana sino también el grado de
humedad en los suelos. Con similitudes al análisis de vegetación, en este caso se muestra la
vegetación sana de un color verde brillante, la vegetación baja violeta, los colores violeta-
azulados son escurrimiento o suelos con humedad. Se refleja nuevamente una pérdida
significativa de la humedad de los suelos.
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
Figura 7. Comparación del índice normalizado de vegetación.
Fuente: elaboración propia a partir de Instituto Geológico de Estados Unidos (imágenes satelitales Lansat
8).
Se puede visualizar entonces en la Figura 7 que en 2013 se tienen valores mayores de
NDVI como así también una mayor extensión y brillantez del mismo, esto indica vigorosidad
en la cubierta vegetal, dejando pocas zonas con valores negativos, en contraste con 2021
donde se ven pocos sectores rojos oscuros y una predominancia de claros, los cuales, en
correspondencia con lo explicado anteriormente, indican sectores de escasa vegetación o
suelos desnudos. Cabe aclarar que los colores más claros se corresponden a los valores
negativos y los colores más oscuros a los positivos.
Comparación de temperaturas
En primer lugar, se compararon temperaturas de época de verano, tanto del año 2013
como del 2021/2022, como se puede observar en la Figura 8. Se destaca la homogeneidad de
temperaturas percibida en el año 2013, en contraste con la heterogeneidad mostrada en el año
2022. Como se explicó anteriormente, esta diferencia responde al desigual calentamiento del
suelo en las situaciones en las que la radiación solar impacta o no impacta directamente sobre
éste. Además, se nota que, en el caso de la actualidad, las temperaturas más elevadas se
encuentran directamente sobre las parcelas deforestadas, y el resto posee una cierta
uniformidad. Por otro lado, también se observa que las temperaturas máximas y nimas son
considerablemente superiores luego del desmonte.
157
Figura 8. Comparación de temperaturas de verano.
Fuente: elaboración propia a partir de Instituto Geológico de Estados Unidos (imágenes satelitales Lansat 8).
Luego, se realizó un análisis análogo para la época invernal, el cual se muestra en la
Figura 9. Al igual que en el caso anterior, la homogeneidad/heterogeneidad de la distribución
de la temperatura es muy notoria, resaltándose en las parcelas desmontadas. Además, también
se observa que, respondiendo a la teoría, existe una mayor amplitud térmica en la actualidad,
ya que las temperaturas mínimas fueron considerablemente más bajas en 2021.
Figura 9. Comparación de temperaturas de invierno
Fuente: elaboración propia a partir de Instituto Geológico de Estados Unidos (imágenes satelitales Lansat 8).
158
Observando las dos situaciones presentadas, se visualiza claramente cómo la cobertura
vegetal protege al suelo y a la zona, y homogeneiza la temperatura del lugar; en contraste con
la falta de ella, que, además de modificar el mapa térmico, deja la zona más vulnerable.
Comparación de precipitaciones
En la Figura 10 se muestran los valores de precipitación anual del año 2013 y del año
2020 para todo el país, y luego se focaliza en el área de estudio propuesta.
Como se puede observar, existe un decrecimiento de 200 mm anuales entre los valores
del 2013 y los del 2020.
Figura 10. Comparación de precipitación anual 2013 vs 2020.
Fuente: elaboración propia a partir de WorldClim (Índice de precipitación anual).
Sin embargo, para despejar cualquier duda sobre el hecho de que esta diferencia de
precipitaciones es parte de un fenómeno más amplio, se propuso comparar las precipitaciones
del año 2020 con las del año 2000, antes que empezara el proceso de deforestación masiva.
Esta comparación se observa en la Figura 11, en la cual se diferencia que, en el año 2000, las
precipitaciones tenían el doble de magnitud. Por lo tanto, se puede afirmar que
paulatinamente, año a año la cantidad de precipitaciones va descendiendo. Este fenómeno se
relaciona con lo mencionado anteriormente sobre pérdida de la humedad de la zona.
La disminución de precipitaciones puede reconocerse en todo el país, ya que se
visualizan colores mucho más claros (los cuales indican valores de precipitación menores) en
los mapas de la Figura 10 que en los de la Figura 11, en la cual el mapa argentino presentado
es el correspondiente al año 2000.
159
Figura 11. Comparación de precipitación anual 2000 vs 2020.
Fuente: elaboración propia a partir de WorldClim (Índice de precipitación anual).
Conclusiones
A partir de los datos presentados y los análisis realizados, se ha podido demostrar que
la deforestación ha causado impactos significativos en los ecosistemas dentro de la zona de
estudio, concordantes con los desarrollados en la sección Relación de la deforestación con los
impactos ambientales. Complementado esto por la idea de que la deforestación en la zona de
estudio se debe al avance de la agricultura y la ganadería; la cría bovina y la siembra de
cultivos como la soja, el algodón, el sorgo, el maíz y el girasol son las principales actividades
que han causado impactos significativos en los ecosistemas.
A lo largo del trabajo se pudo visualizar a través de las imágenes satelitales e
indicadores los siguientes resultados:
Mediante el análisis de las combinaciones de bandas de Infrarrojo Vegetación,
Comparación de uso de suelos, Comparación de vegetación, Agricultura y el Índice de
Vegetación de Diferencia Normalizada, se concluyó un aumento en la degradación de la
vegetación a lo largo del tiempo, que fue obtenido en cada una de las comparaciones
realizadas, resaltando la pérdida de salud de la vegetación y la pérdida de humedad del suelo.
Además, en todas las imágenes se puede distinguir el incremento de superficies parceladas a
lo largo del tiempo.
Mediante el análisis de temperaturas, se demostró la pérdida de homogeneidad en las
temperaturas, como así también se muestran picos de temperaturas en las zonas parceladas. Se
demuestra nuevamente el efecto de una cobertura vegetal deteriorada y, con ello, su servicio
ecológico de homogeneización de temperatura también deteriorado.
160
En cuanto a las precipitaciones se realizó la observación de que, año a año, la
precipitación va disminuyendo en cantidad de agua precipitada.
Por lo tanto, en este trabajo se ha permitido observar de forma práctica, con datos e
imágenes reales, las consecuencias teóricas planteadas sobre los efectos de la deforestación
regionalmente; y luego, con las lluvias, se pudo visualizar también a escala nacional.
Sin embargo, cabe mencionar que los efectos nombrados y mostrados a lo largo del
trabajo no son las únicas consecuencias de la deforestación. Existen además consecuencias,
por ejemplo, sobre la fauna que habita en la zona, que al no tener dónde refugiarse se ve
obligada a disminuir el tamaño de sus poblaciones hasta estar cerca de la extinción; o pérdidas
de biodiversidad en general. Por otra parte, a escala global, la contribución al cambio
climático es innegable. Asimismo, tampoco han sido analizados los efectos de la
deforestación en relación con las inundaciones, los incendios y los desastres naturales, que se
consideran de gran importancia por los impactos ambientales, sociales y económicos que
generan. Se concluye que es necesario estudiar en profundidad el tema, haciendo análisis de
campo, implementar medidas de conservación y restauración de los ecosistemas forestales en
la zona de estudio, y que para ello es necesario involucrar a los actores locales y tomar en
cuenta los intereses y necesidades de las comunidades que habitan en la región. La
planificación y gestión sostenible de los recursos naturales en la zona de estudio es
fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar el bienestar de las generaciones
presentes y futuras.
Referencias
Capas SIG, Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina.
https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG
Carmona, R. I. y Asenjo, S. B. (2021). El Cambio Climático los Bosques y la Silvicultura.
Santiago, Chile. Infor.
Estimaciones agrícolas, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
https://datosestimaciones.magyp.gob.ar/reportes.php?reporte=Estimaciones
Google Satelite. https://earth.google.com/web/
Instituto Geológico de Estados Unidos. https://earthexplorer.usgs.gov
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sede Formosa. https://inta.gob.ar/formosa
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Causas e impactos de la
deforestación de los bosques nativos de Argentina y propuestas de desarrollo
alternativas. Recuperado de
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/desmontes_y_alternativas-julio27.pdf
Monitoreo desmonte en el Chaco Seco. http://www.monitoreodesmonte.com.ar/
Rodríguez, S. A. y Delgado M. I. Sabrina. (2020, 7 de septiembre). Los bosques como
reguladores del ciclo del agua para disminuir los riesgos de inundaciones. Revista
Argentina Forestal. Recuperado de https://redforestal.conicet.gov.ar/los-bosques-como-
reguladores-del-ciclo-del-agua-para-disminuir-los-riesgos-de-inundaciones/
WorldClim. https://www.worldclim.org
Cómo citar este artículo:
Barreyra, A. y Santa Cruz Caurini, R. (2023). Análisis de impactos ambientales de la deforestación
en el Impenetrable. Senderos, 1(4), 148-160. G. L., Barcelona, J. N., y Oviedo, M. A (2021).
Las Herramientas De La Geografía Ambiental: Trabajo De Integración. Revista Senderos (2),
9-21.