28
expande el universo informativo, y los usuarios contribuyen activamente a la construcción de
la historia.”
Otro requerimiento para el tutor que desee crear una estrategia comunicativa exitosa
en las plataformas educativas es la construcción de un YO digital. Para explicar esta idea
establecemos un paralelismo entre el periodista 2.0 como sujeto comunicador de noticias con
características renovadas en el entorno virtual actual (Parisi 2018) y el docente quien, en
tanto sujeto comunicador en entornos virtuales, se enviste de nuevas características al igual
que el periodista que pretende participar de un periodismo 2.0 (Parisi, 2018).
Tal como explica Parisi (2018) “[…] en estos nuevos formatos importa tanto lo que se
cuenta, cómo se cuenta, pero sobre todo quién lo cuenta”(Parisi 2018, p. 200). Este quién es
construido por el tutor del curso cuya identidad se caracteriza por ser “[…] fuerte y relevante
para los grupos de interés” y así “generar identificación”(Mut Camacho y Miquel Segarra
2019, p. 226). Este YO digital está constituido por “signos observables que designan
brevemente su personalidad” y “[…] que pertenecen, por una parte, a las elecciones que hace
el usuario y, por otra, a las posibilidades que le ofrece la plataforma utilizada (interfaz)”
(Parisi 2018, p. 188). Esta interfaz pone a disposición del usuario elementos gráficos, sonoros
y visuales que facilitan la creación de una identidad digital.
Además de exigir la creación de un contenido multiplataforma y la construcción de
una identidad digital, los profesionales que quieran desempeñarse en estos medios se han
visto obligados a adaptar sus prácticas tradicionales siguiendo los lineamientos de este canal
de transmisión de información virtual. Al respecto, Parisi (2018, p.193-194) sostiene que “la
profesión periodística fue mutando en sus rutinas de producción de la información
incorporando nuevos conocimientos y habilidades en la producción de contenidos para la
Web y las redes sociales” y que “Los periodistas debieron responder a las exigencias de los
medios y a las demandas de una nueva audiencia: los nativos digitales”. A diferencia del
periodista, el docente no se limita a transmitir información, se dedica también a guiar al
estudiante en el proceso de construcción de su propio conocimiento. Sin embargo, ambos
profesionales tienen en común la necesidad de comunicar eficiente y adecuadamente a las
nuevas audiencias que son nativos digitales. De la misma manera que el periodismo, la
docencia fue instada a adaptarse a los medios digitales y sus dinámicas de comportamiento.
Esta adaptación implicó cambios en “la forma de ejercer la profesión” (Parisi 2018, p. 194).
Mientras que el docente clásico transmitía un contenido que llegaba al estudiante en una
interacción cara a cara y era receptada sólo por los asistentes de esa interacción; el docente
digital se enfrenta a un público con identidad virtual en un entorno también virtual donde sólo
llega a conocer a sus interlocutores mediante su presencia no física. En ese nuevo escenario,
el contenido creado está disponible para todos los internautas que navegan la red, quienes, a
su vez, pueden transformarlo para producir nuevos contenidos. Esto es particularmente
visible en plataformas como Padlet, Canva, Genially, Kahoot, entre otras. En este mismo
sentido, el docente digital convive con videos tutoriales, redes sociales, TED Talks,
plataformas interactivas, aplicaciones educativas, etc. Esta disponibilidad masiva de
contenidos independientes de su productor (docente digital) implica que éste ya no sea la
única fuente de información para los estudiantes dado que la red está inundada de contenido.
El desplazamiento del docente como única fuente proveedora de información originó la
necesidad de que este reivindique su función como profesional de la educación en los
entornos digitales, es decir, el docente necesita “re-empoderarse” en este espacio virtual para
recuperar […] su imagen” de profesional de la educación que, por momentos, se ve
amenazada en “el espacio público” (Parisi 2018, p. 191). La competencia con otras fuentes de
información y el andamiaje de procesos de aprendizaje asistido por algoritmos demanda al
docente nuevas maneras de producir y editar el contenido y supone un “contrato de lectura