48
Año 5 (1) abril 2024 - Páginas 48-55
Fecha de recepción: 15 de noviembre de 2023
Aceptación del artículo: 1 de marzo de 2024
TRABAJO INFANTIL EN EL AGRO FORMOSEÑO: ABORDAJES A TRAVÉS DEL
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (2002 Y 2018)
Naser, Karim Oscar
1
Resumen
El presente texto se propone abordar la temática perteneciente a las explotaciones
agropecuaria y su relación con la ocupación dentro de estas de niños, niñas y adolescentes,
esto a través del Censo Nacional Agropecuario del año 2.018 y su homólogo del año 2.002.
El objetivo de este trabajo es visibilizar la labor de NNyA en las distintas explotaciones
agropecuarias a nivel nacional y provincial, analizando los fenómenos que indiquen su
disminución o aumento, contrastando datos censales y bibliografía pertinente en cada caso.
En este sentido, se hará hincapié en analizar las diferentes variables presentadas dentro de
ambos censos.
Se observa en el estudio una disminución de la población de NNyA dentro de las
explotaciones agropecuarias, las cuales también presentan una notable disminución. Sin
embargo, haciendo foco en una mirada provincial, podemos denotar un proceso de des-
agrarización, así también acompañado de un proceso simultáneo de des-campesinización.
Palabras clave: Censo; Trabajo Infantil; Explotación Agropecuaria; Formosa.
CHILD LABOR IN AGRICULTURE IN FORMOSAN: APPROACHES THROUGH THE
NATIONAL AGRICULTURAL CENSUS (2002 AND 2018)
Abstract
This text aims to address the theme of agricultural exploitation and its relationship with
the employment of children and adolescents within them, using data from the National
Agricultural Census of the years 2018 and its counterpart from 2002. The objective of this work
is to make the work of NNyA at several national and provincial agricultural exploitations visible,
analyzing the phenomena that indicate their decrease or increase, contrasting census data
with relevant literature in each case. In this sense, emphasis will be placed on analyzing the
different variables presented within both censuses.
The study shows a decrease in the population of children and adolescents within
agricultural exploitations, which also shows a notable decrease. However, focusing on a
provincial perspective, we can denote a process of de-agrarianization, accompanied by a
simultaneous process of des-campesinización.
Keywords: Census; Child Labor; Agricultural Exploitation; Formosa.
Introducción
El presente trabajo propone abordar la temática de trabajo de niños, niñas y
adolescentes (NNyA) en el sector agropecuario provincial a través de las estadísticas
1
Profesor en Historia. Investigador independiente. knaser480@gmail.com
49
definidas en el Censo Nacional Agropecuario del año 2018, elaborado por el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INDEC) y su análogo correspondiente al año 2002. En este sentido,
se busca analizar las diferentes variables que se presentan en ambos documentos,
estableciendo y dilucidando los diferentes cambios observables en el periodo que se da entre
cada censo.
Serán abordadas las cifras referentes a la población infantil residente en las
Explotaciones Agropecuarias (EAPs), la distribución por sexo y edad y su relación con el
productor o dueño de las EAPs, tanto de la provincia de Formosa como a nivel nacional,
usando como marco referencial las variables inter-censales.
Materiales y métodos
Para este trabajo se aplicó metodología mixta. Por un lado, se utilizaron aspectos
cuantitativos basados en la recolección de datos pertinentes a los diferentes censos
mencionados, definición de variable de los mismos, para luego seguir una normalización de
los datos con el fin de realizar estandarización de las medidas utilizadas y utilizar las
categorías que se desarrollan en los censos. Posteriormente se recurrió a elementos de la
metodología cualitativa, mediante un análisis descriptivo de cada guarismo, examinando cada
medida, para continuar con una contrastación de resultados realizando análisis crítico acerca
de las discrepancias que se presentan en cada censo. Por último, se procedió con
metodología histórica, mediante la búsqueda de bibliografía relacionada con la temática, para
respaldar los resultados de las diferentes variables presentadas y su por qué.
Resultados
Como punto de partida se debe aclarar, que se hace referencia cuando se habla de
trabajo infantil, algunos autores afirman lo siguiente:
Se considera trabajo infantil a las actividades económicas y/o estrategias de
supervivencia, con o sin finalidad de lucro, remuneradas o no, realizada por niños y
niñas, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo de trabajo, que no han
finalizado la escolaridad obligatoria o que no han cumplido los 18 años si no se trata de
trabajo peligroso. (Silva, 2010, p. 2)
La definición de Trabajo Infantil es desarrollada por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) (2002) basándose en los preceptos del citado artículo: El término “trabajo
infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su
dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. (Abad y García, 2021, p.
117)
Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta al momento de realizar un abordaje de
estas temáticas derivadas a partir de fuentes censales, se centra en las categorías utilizadas
en el relevamiento de datos. Para este trabajo en particular, debemos tener bien en claro la
definición de Explotación Agropecuaria (EAP) que propone el INDEC, la cual es:
EAP es la unidad de organización de la producción, con una superficie no menor de 500
m2 y ubicada dentro de los límites de una misma provincia que, independientemente del
número de parcelas (terrenos no contiguos) que la integren, reúne los siguientes
atributos:
1. Producir bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado;
2. Tener una conducción única que ejerce la gestión de la EAP, recibe los beneficios y
asume los riesgos de la actividad productiva, por lo tanto, tiene un único tipo jurídico;
3. Utilizar en todas las parcelas que la integran algunos de los mismos medios de
producción de uso durable y parte de la misma mano de obra permanente. En caso de
50
que no cuente con medios de producción de uso durable ni mano de obra permanente,
la EAP se define por las dos primeras condiciones. (INDEC, 2.018, p. 28-29)
Continuando con los guarismos presentados en el Censo Nacional Agropecuario 2.002
y su homólogo del año 2.018 a nivel Nación, se presentan resultados particulares a la hora de
hablar del empleo infantil y adolescente.
Tabla 1. Población de mujeres de hasta 14 años residentes en las EAPs a nivel Nación.
Años 2002 y 2018
Nación
Mujeres (Hasta 14)
C.N.A. 2002
C.N.A. 2018
Dif. 02-18
Dif. % 02-18
Total
158.139
48.894
-109.245
-69,1%
Familiares del
productor o socio
95.435
29.897
-65.538
-68,1%
Trabajadores no
familiares
1.001
1.838
+837
+83.7%
Otros residentes
61.703
17.159
-44.544
-27,8%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los CNA 2002 y 2018 de INDEC
Abordando la anterior tabla, podemos denotar que, hablando exclusivamente de
población en relación a los indicadores de cada censo se presentan principalmente diferencias
negativas. Con respecto al total de la población de mujeres se puede observar 158.139
mujeres de hasta 14 años registradas en el CNA 2.022 y 48.894 registradas en el CNA 2.018,
lo que demuestra una diferencia de -109.245 que en términos porcentuales se trata de un -
69,1%.
Donde más se observa la reducción porcentual de trabajadoras mujeres dentro de las
EAPs, es en la categoría de “familiares del productor o socio”, en 2.002 se contabilizaron
95.435, sin embargo ya en el segundo censo se registra 29.897, es decir una diferencia de
65.538 residentes familiares menos entre ambos años, teniendo una diferencia porcentual
casi similar al total, siendo el resultado -68,1%. Siguiendo con esta reducción hablando de
mujeres de hasta 14 años que se califican como otros residentes, en el año 2.002 se
contabilizan 61.703 y en el 2.018 17.159, señalando un total de -44.544 de residentes menos
entre ambos censos representando un resultado de -27,8%.
Sin embargo, se da un notable incremento en las estadísticas de trabajadores no
familiares teniendo 1.001 en el año 2.002, para pasar a contabilizar 1.838 en los números del
CNA 2.018, es decir, un aumento de más de 837 puestos que dan como resultado porcentual
+83,7%, probablemente este aumento se debido a los aumentos de índices de trabajo
infantil informal que últimamente son noticias que se dan como moneda corriente dentro de
los medios de comunicación o redes sociales.
51
Tabla 2. Población de varones de hasta 14 años residentes en las EAPs a nivel Nación.
Años 2002 y 2018
Nación
Varones (Hasta 14)
C.N.A. 2002
C.N.A. 2018
Dif. 02-18
Dif% 02-18
Total
184.203
51.610
-132.593
-72%
Familiares del
productor o socio
111.652
31.210
-80.442
-72%
Trabajadores no
familiares
1.627
2.267
+640
+39.4%
Otros residentes
70.924
18.133
-52.791
-74.4%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los CNA 2002 y 2018 de INDEC
Nuevamente se observan resultados similares con la tabla anterior relacionada a las
mujeres. En este caso en los varones de hasta 14 años en su totalidad y el subgrupo
perteneciente a “familiares del productor o socio” poseen la misma disminución porcentual del
72%, los primeros en el CNA 2.002 suman 184.203 y años después en su homologo del 2.018
dan como resultado 51.610, es decir -132.593 trabajadores permanentes menos en las EAPs.
Los segundos en el Censo del año 2.002 contabilizan 111.652 y en el CNA 2.018 registran
31.210, es decir, -80.442. Siguiendo con los números en baja, en la categoría ocupacional de
“Otros residentes” en el primer guarismo se computan 70.924 varones de hasta 14 años y
años después en el segundo registro, se cuentan 18.133, dando como resultado -52.791 y
porcentualmente hablando un 74,4%, es decir, con respecto a esta categoría se casi de 3 de
cada 4 contabilizados ya no se encuentran residiendo/ trabajando dentro de las EAPs.
Tal cual la tabla anterior, se da un aumento en la categoría de Trabajadores no
familiares”, si bien no es tan notable como en las mujeres, los varones contabilizan en el primer
censo del año 2.002, 1.627 contabilizados, sin embargo años después en su análogo del año
2.018 se computan 2.267, es decir, 640 más que el censo anterior, significando un aumento
del 39,4%.
Esta cuestión acerca de los aumentos de trabajadores no familiares no ajena, ni
inocente, esto se debe a un proceso de flexibilización laboral, que apunta principalmente a los
NNyA, este concepto de flexibilización “está relacionado con la organización de la producción”,
(Pioré, 1983, p.13) esto hace que todos los cambios giren en torno al agotamiento de las
unidades productivas debido al agotamiento del modelo fordista. Con respecto a la
globalización y apertura económica del mundo De la Garza (2000) afirma que:
Esto llevo en muchos países a la ruptura del pacto keynesiano en el que participaban
los sindicatos o a la pérdida de influencia de éstos en las políticas de Estado, y al
ascenso del neoliberalismo como política económica nueva (inspirada en los
continuadores de la teoría neoclásica), como reestructuración productiva flexibilizante,
como sentido común individualista y antiestatista y como forma de Estado. (p. 17)
Debido a todos estos cambios, grupos sociales que siempre han cargado con una
infinidad de desventajas estructurales tales como mujeres, grupos étnicos, niños y niñas, entre
otros. Estos grupos sirven como una mano de obra de costo disminuido en el mercado de
trabajo que, a través de una escasa participación del estado, tiene como resultado “una mayor
movilización de la fuerza laboral incluyendo con ello a los niños y a las niñas para poder
soportar el peso cotidiano de la supervivencia económica” (Miranda, 2012 p. 129).
Sumado a lo dicho anteriormente, Silva (2010), afirma que el país no ingresó en un recto
camino de desarrollo y que afecta directamente la posibilidad de un desarrollo sustentable.
Como agregado a esto, la autora destaca que en los CNA, la región Nordeste argentino, (Que
compone entre otras provincias, Formosa) y el Noroeste concentran una proporción elevada
de menores de 14 años residentes en extensiones agropecuarias y además, el 70% de
residentes pobres en las distintas EAPs.
52
Se hace indispensable la idea de contextualizar las variables que se presenten en los
siguientes cuadros sin analizar también la disminución de la cantidad de las explotaciones
agropecuarias dentro del contexto provincial entre los años 2002 y 2018
Tabla 3. EAPs y ha con límites definidos dentro de la Provincia de Formosa, según su
división departamental
2002
2018
Dif. % 18-02
Total
Provincial
EAP
8 994
7 419
-17%
Ha
5 174 607
4 434 917
-14%
Bermejo
EAP
539
692
28%
Ha
615 192
618 592
0,15
Formosa
EAP
365
228
37%
Ha
594 463
415 683
-30%
Laishí
EAP
403
339
-16%
Ha
306 454
285 352
-7%
Matacos
EAP
81
155
91%
Ha
161 563
175 276
8%
Patiño
EAP
2 405
1 986
-17%
Ha
1 913 259
1 741 598
-9%
Pilagás
EAP
1 329
793
-40%
Ha
337 462
221 504
-34%
Pilcomayo
EAP
1 486
1 401
-6%
Ha
439 263
371 993
-15%
Pirané
EAP
2 335
1 729
-26%
Ha
735 891
526 778
-28%
Ramón
Lista
EAP
51
96
88%
Ha
75 601
78 089
4%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los CNA 2002 y 2018 de INDEC
Para evitar caer en explicaciones sin sentido acerca de cada estadística en materia de
aumentos y disminuciones, buscaré centrar la idea del contenido de la tabla; Entre ambos
guarismos, es decir, entre 2002 y 2018, la mayoría de las estadísticas hablan de una reducción
tanto del número de EAPs como de las hectáreas que estas conforman, exceptuando los
casos de los departamentos más occidentales de Formosa (Ramón Lista, Matacos y Bermejo,
que presentan aumentos de EAPs del 88%, 91% y 28%, respectivamente).
Con respecto a la disminución presente en la provincia en los últimos años, debemos
tomar el concepto de desagrarización acaecida (Guillen, Kazmer y Sapkus. 2012 p.2) todo
esto tomando en cuenta al proceso de desagrarización como un proceso de globalización de
cambio social que es usado también como un mecanismo de transmisión y de generación de
desigualdades. “Formosa es una provincia que se desruraliza y se desagrariza rápidamente.
Los más golpeados por estos procesos son los que gestionan las unidades productivas más
pequeñas, los campesinos, cuya unidades productivas fueron en cantidades fuertes borradas
del mercado en la década del noventa” (Guillen, Kazmer y Sapkus, 2012, p.5).La idea central
que se busca reforzar con este extracto del texto es la idea de la relación de la disminución
de las EAPs en los últimos años y su relación también con la baja del empleo de NNyA dentro
de la Provincia de Formosa, lo cual será visto en las siguientes tablas.
53
Tabla 4. Población de mujeres de hasta 14 años residentes en las EAPs a nivel Provincial.
Años 1988, 2002 y 2018
Formosa
Mujeres (Hasta 14)
C.N.A. 1988
C.N.A. 2002
C.N.A. 2018
Dif. 02-18
Dif. % 02-18
Total
2.268
4.705
1.397
-3.308
-70,4%
Familiares del
productor o socio
2.242
4.246
1.276
-2.970
-70%
Trabajadores no
familiares
26
12
31
+19
+259%
Otros residentes
----------
447
90
-357
-80%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los CNA 1988, 2002 y 2018 de INDEC
Utilizando los guarismos de los censos ya trabajados y agregando además como
soporte para la teoría de la desagrarización acaecida, se adjuntó para el análisis el CNA 1988.
Usando de referencia este censo, se puede denotar aumentos de residentes menores de 14
años en las EAPs, entre el periodo 1988 a 2002, sin embargo ya en relación diferencial entre
el CNA 2002 Y 2018, se dan los mismos resultados pertinentes a nivel Nación, con respecto
al total entre ambos se da una diferencia porcentual negativa del 70,4%, representando esta
estadística 4.705 mujeres censadas en el CNA 2002 y 1397 contabilizadas en el 2018, es
decir, un total de -3308 mujeres residentes menos entre los años de ambos censos.
La tendencia se repite con respecto a las mujeres familiares del productor,
representando una diferencia en porcentaje casi exacta al total, siendo este caso un 70%,
esta bajada es más radical incluso cuando comparamos la categoría “Otros residentes”,
teniendo como resultado un 80% menos de mujeres menores de 14 años que residen en las
explotaciones agropecuarias. Por último, mimetizándose completamente con el resultado
nacional, se da un aumento desenfrenado en trabajadores no familiares, un 259%, pasando
de ser 12 mujeres en el CNA 2002 a pasar a ser 31 en su homologo del 2018.
Tabla 5. Población de Varones de hasta 14 años residentes en las EAPs a nivel
Provincial. Años 1988, 2002 y 2018
Formosa
Varones (Hasta 14)
C.N.A. 1988
C.N.A. 2002
C.N.A. 2018
Dif. 02-18
Dif% 02-18
Total
2.403
5.852
1.499
-4.353
74,4%
Familiares del
productor o socio
2.368
5.353
1.375
-3.978
74,4%
Trabajadores no
familiares
35
33
40
+7
21,1%
Otros residentes
-----------
466
84
382
82%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los CNA 1988, 2002 y 2018 de INDEC
Nuevamente encontramos paralelismos a nivel nacional, en este caso de los varones
de hasta 14 años, un aumento en relación entre los censos de 1988 y 2002, a una bajada
impresionante entre 2002 y 2018. Entre 2002 y su igual de 2018 se da una pérdida de varones
menores de 14 años residentes del 74,4%, pasando de ser 5852 a 1499, es decir, contabilizar
-4.353 de varones. Esta gran bajada iguala los porcentajes con los trabajadores que son
familiares de los productores de las explotaciones agropecuarias, teniendo como resultado
5.353 en el primer censo, para pasar a tener censados 1375 en el 2018, es decir, un saldo
negativo de -3978 puestos menos dentro de las EAPs.
Esta caída se denota más hablando de “Otros residentes”, representando un 82% de
diferencia porcentual entre los años 2002 y 2018. Por último, al igual que en la tabla anterior
54
pero con resultados más apaciguados, la categoría ocupacional de “Trabajadores no
familiares” presenta un aumento entre variables intercensales de un 21,1%, pasando de tener
33 varones residentes menores de 14 años en 2,002, para pasar a tener 40 en el CNA 2.018.
Como dijimos anteriormente el proceso de desagrarización acaecida, es una de las
causas de este proceso de disminución, sin embargo debemos tener en cuenta también el
contexto nacional y provincial de esos tiempos. Argentina es un país que se caracteriza
principalmente por las crisis económicas que siempre generan pérdidas de todo tipo en todos
los sectores económicos del país, y el sector agrícola no es una excepción.
Por su parte a estas ideas también debemos agregar la idea de Descampesinización
que se presenta a nivel global, producto de la globalización y expansión económica del
capitalismo. Este concepto representa un proceso de transformación de las comunidades
campesinas, que terminan en su distanciamiento de las actividades agrícolas tradicionales,
esto termina desembocando, por supuesto, en la migración de estas comunidades y la
desaparición de sus producciones agropecuarias. Bernstein (2012) sostiene que la expansión
del capitalismo a escala global tiene un impacto significativo en la agricultura y los patrones
de inversión. La destrucción del campesinado puede ocurrir a través de dos fenómenos, la
capitalización y la proletarización.
Utilizando estos fenómenos como referencia, y sosteniéndome en estudios relacionados
a la temática de censos agropecuarios, se puede concluir que estos procesos globalistas que
ocurren en la actualidad son la principal causa de la desaparición de las EAPs a nivel nacional
y provincial, lo cual en consecuencia directa atraviesa también a los índices de trabajo infantil
y adolescente, por lo menos desde la esfera de los familiares de los dueños de estas
explotaciones, debido a que, al abandonar sus producciones para mudarse a la ciudad, deben
acompañar a sus adultos responsables o que estén al cuidado y responsabilidad de ellos.
Conclusión
El análisis procedente de este trabajo pretende demostrar los resultados obtenidos en
el país y especialmente, en la Provincia de Formosa acerca de los procesos que se dan en
consecuencia del aumento de la apertura económica mundial y la globalización. En efecto los
procesos circundantes ya mencionados, repercuten en la actividad económica de las
explotaciones agropecuarios y, conlleva como resultado la aparición de los NNyA en las
actividades y trabajos dentro del agro argentino y formoseño, de una manera expansiva y
preocupante a lo largo de los años.
Lógicamente, esto tendrá consecuencias sociales al corto y largo plazo,
desencadenando en una problemática social que estará a cargo del estado en sus diferentes
estratos e idear estrategias y políticas que permitan que los NNyA argentinos y formoseños,
se alejen de las esferas laborales del sector agropecuario y desarrollar actividades pertinentes
a su rango etario.
Referencias
Abad, C., García, G. (2021) Trabajo infantil: revisión de perspectivas, conceptos y
antecedentes para la definición de propuestas de investigación en el contexto
venezolano. Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales, 54, 114-144.
Bernstein, H. (2012). Dinámicas de clase y transformación agraria. Zacatecas, México:
Universidad Autónoma de Zacatecas.
De la Garza, E. (2000). El papel del concepto de trabajo en la teoría social del siglo XX. En E.
De la Garza (coord.). Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. México: Fondo
de Cultura Económica.
55
Guillen, J., Kazmer J., Sapkus S. (2012). Desarrollo y agro en la provincia de Formosa en el
cambio de siglo. En XXXII Encuentro de Geohistóricas Regional. Instituto de
Investigaciones Geohistóricas. Resistencia, Argentina.
INDEC, 1988, Censo Nacional Agropecuario 1988
INDEC, 2002, Censo Nacional Agropecuario 2002
INDEC, 2018, Censo Nacional Agropecuario 2018
Miranda, S. (2012). Trabajo infantil y floricultura. Imbricaciones entre las necesidades de
reproducción del capital y la supervivencia de las unidades domésticas. El caso de Villa
Guerrero, Estado de México. Tesis de doctorado, El Colegio de México, México.
Pioré, M. (comp.). (1983). Paro e Inflación: perspectivas institucionales y estructurales.
España: Alianza.
Silva, M. A., (2014). El trabajo infantil rural en la agenda pública del desarrollo sustentable.
Espacio Abierto, 23(1) ,23-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12230102002
Cómo citar este artículo:
Naser, K. O. (2024). Trabajo infantil en el agro formoseño: abordajes a través del censo
nacional agropecuario (2002 y 2018). Senderos, 1(5), 48-55.